Click here to copy URL
Spain Spain · Vallekas
RuHe rating:
3
Sci-Fi. Mystery. Action. Drama Trying to stop reaching their goal of Technological Singularity, which will lead to create a world where computers can transcend the abilities of the human brain, a member of a radical anti-technology organization shoots a famous computer scientist. Being terminally ill, other scientists download his body into a computer. This grants him power beyond his wildest dreams, and soon he becomes unstoppable... Debut film of known ... [+]
Language of the review:
  • es
November 2, 2014
3 of 3 users found this review helpful
Me sorprende cómo una película tan superficial provoca tan apasionadas críticas a favor y en contra.
Es una peli de "ciencia ficción" de domingo por la tarde, entretenida aunque un poco larga, lo que facilita una siestecita si te la pones después de comer, que no entorpece para nada seguir el hilo argumental al despertar.
Estoy de acuerdo con las críticas a las interpretaciones, porque en general es complicado empatizar con ninguno de los personajes.

Me gusta bastante la ciencia ficción, pero ya voy estando un poco harta de la falta de creatividad y la poca profundidad con que se tratan los temas. En este caso, a parte de las consabidas incongruencias y errores de guión, lo que más me exaspera, (pretendiendo hacer una pequeña profundzación en una peli que, seguramente, no lo merece) son las premisas pseudocientíficas que expone. Justo cuando se plantean, cuando ya se llega al nudo del argumento, es cuando el film empieza a decaer por inexplicable y tedioso. No estaba suficientemente desarrollado el personaje de Deep como para transpolar ciertos comportamientos "al trascender" de éste, que se plantean como "naturales" para cualquier inteligencia, cosa que es complicado de asumir como argumento científico o filosófico, por lo que la "ciencia ficción" se queda en "aciencia ficción" y no resulta satisfactorio para el que guste de este tipo de cine.

Sin embargo, no veo nada, si nos la tragamos hasta el final, de una "apología contratecnológica" a favor de la fe, ni tampoco todo lo contrario, sino que parece que el director en ésta, su ópera prima, intenta plantear (torpemente, por lo que se ve) la dicotomía ciencia-ética/fe -simbiosis habitual, ésta última, que daría para otra crítica que no me apetece hacer-, sin decantarse demasiado a favor de una u otra, para darnos la opoturnidad de hacernos esas preguntas que parece que intenta transmitir, lo que a priori no estaría mal, si no hubiera quedado tan chusco y se hubiera profundizado más en este aspecto.

Supongo que tampoco se le puede pedir mucho más a Holliwood en este asunto.
RuHe
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow