Click here to copy URL
kikemorey rating:
6
Comedy When Chef Carl Casper (Jon Favreau) suddenly quits his job at a prominent Los Angeles restaurant after refusing to compromise his creative integrity for its controlling owner (Dustin Hoffman), he is left to figure out what's next. Finding himself in Miami, he teams up with his ex-wife (Sofia Vergara), his friend (John Leguizamo) and his son to launch a food truck. Taking to the road, Chef Carl goes back to his roots to reignite his ... [+]
Language of the review:
  • es
August 15, 2014
4 of 4 users found this review helpful
Para muchos el nombre de Jon Favreau no le recuerda a nadie. Pero si decimos que se trata de director de las dos primeras entregas de Iron Man, el que relanzó la carrera de Robert Downey Jr. y el que sacó adelante un proyecto tan absurdo como “Cowboys & Aliens” seguro que tampoco les dirá mucho más. En cualquier caso, se trata del productor, director, guionista y actor principal de #Chef, película con la cual se aleja de las superproducciones para ofrecer su visión más intimista de la familia americana y del mundo de la cocina, con una estética más cercana al manido cine independiente.

Carl, el personaje de Favreau, es un afamado chef que pierde su trabajo luego de una humillante crítica gastronómica realizada por un influyente bloguero del sector (Oliver Platt). Derrotado, su ex-esposa –la exuberante Sofía Vergara – lo convence para convertirse en su propio jefe haciendo realidad su sueño de tener un carrito de comida rápida con el que recorrerá las carreteras estadounidenses de costa a costa. Le acompaña en su periplo su hijo de diez años (Emjay Anthony) y su segundo chef, el divertido John Leguizamo, quien también abandona el restaurante para unirse en la aventura de su mentor.

El problema de esta cinta es su falta de definición o sus ganas de querer abarcarlo todo de forma simplona. Lo que empieza como una interesante historia entorno al revalorizado negocio de la cocina de autor se transforma en una curiosa película de carretera que sin embargo pierde su originalidad cuando quiere profundizar, de manera muy superficial, en las dificultades de la relación paterno-filial producto de la separación de los padres. El guión de Favreau, sin grandes risas ni conmovedoras escenas dramáticas, es plano sin mayor vaivén emocional.

Aún así hay cosas remarcables como la fotografía asociada a la preparación de las comidas –imposible no salir del cine con ganas de un buen plato- y los simpáticos cameos del empresario Dustin Hoffman, la maître Scarlett Johansson y Robert Downey Jr. en su registro habitual. La banda sonora llena de reggae, jazz y salsa es muy buena, pero falla en la incorporación de algunas de las escenas. Al menos la salsa del final permite ver los créditos y disfrutar de un corto “detrás de cámaras”. Por último, al igual que el “Don Jon” de Joseph Gordon-Levitt, parece que la mejor manera de hacerse arrumacos con la escultural Johansson es ser el hombre orquesta de tu propio film. A tomar nota.

http://kikemorey.wordpress.com/
kikemorey
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow