Click here to copy URL
Spain Spain · Ripollet
Rul T rating:
5
Horror. Thriller. Drama A teenage girl begins to sense, and then starts to believe, that she is being pursued by her own double.
Language of the review:
  • es
March 25, 2015
2 of 2 users found this review helpful
Isabel Coixet vuelve a dar un giro a su carrera creativa adentrándose por primera vez en el género del terror psicológico, con una película pensada más para el circuito internacional que para el público de casa.

Para adentrar al público en esta melancólica historia, Coixet se agarra al tirón de la presencia de Sophie Turner, la televisiva Sansa Stark, actriz a la que tal como le pasó a Elijah Wood con Frodo, tendrá muchos problemas para deshacerse de su alter ego lupino. Tampoco ayuda a que su aspecto físico, marcado por su inconfundible melena pelirroja, sea exactamente el mismo que en Juego de Tronos (por lo menos de inicio).

La historia que nos presenta la catalana ya ha sido contada en numerosas ocasiones, por lo que lo destacable en la cinta era saber si Coixet podía embeber su personal estilo dentro de un género a priori desconocido para ella, obteniendo un buen resultado. La respuesta es que lo consigue a medias; Mi otro yo tiene un cierto atractivo, pero se queda corta en la intensidad, naufragando entre dos aguas, el drama y el terror, sin llegar a conseguir afianzarse en ninguna de ellas.

A nivel estético hay que reconocer la labor de fotografía, una cuidada escenografía con algunas localizaciones simples pero efectivas, como el túnel que Fay se ve obligada a cruzar en su vida cotidiana. La ambientación, más próxima al Sundance que al cine de terror, no juega tampoco a su favor, pues ralentiza demasiado la acción, haciendo perder interés por la historia que hay tras la velada existencia de su protagonista.

A nivel de personajes, Sophie Turner lleva todo el peso de la cinta, pero se ve desarropada por la poca pretensión de los personajes que la rodean, fruto de un guión algo pobre, con algunas soluciones demasiado simples, cuando no esperpénticas para entrelazar la red que permita solucionar el puzzle emocional que ha ideado Coixet. En este apartado, la solución de las escenas de la madre y su amante son casi ridículas.

El resultado final es algo descafeinado al querer Coixet explicar una historia casi coral, en la que la presencia que atormenta a Fay ejerce a ratos como apoyo de las otras subtramas, quedando relegada a un segundo plano en demasiadas ocasiones. Esa es la sensación final tras el visionado, un bueno, vale, no está mal…, que te deja un poco indiferente pese a algunas escenas bien logradas y los necesarios momentos de confusión de su protagonista con la presencia.

En resumen, una película que no acaba de gustar ni a los amantes del género del terror, ni a los del cine de Coixet, que se encuentran ante un híbrido que no saca el jugo suficiente a ninguna de sus facetas.

Rul T.
www.diasdeterror.com
Rul T
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow