Click here to copy URL
Spain Spain · Granada
Kikivall rating:
7
Language of the review:
  • es
January 23, 2022
2 of 2 users found this review helpful
Fue la primera película firmada por el director argentino Fernando Ayala, de la cual fue también productor desde su propia firma Aries, asociado con Olivera.

Al ser cine independiente, Ayala se decide por una temática social, con un libreto suyo junto al destacado escritor David Viñas. El protagonista de la historia es un “jefe” que lidera a una banda de delincuentes que confían en él ciegamente en él. El tal jefe les hace creer que podrán con todo y con el mundo, pero cuando las cosas se tuercen, los vende.

Este personaje de Ayala cubre tanto Juan Domingo Perón como a cualquier otro demagogo que imaginar se pueda.

Es una historia con nivel, quizá con un exceso de diálogos, que mezcla drama y peli policíaca.

Buen reparto (en ocasiones excesivo), pero con figuras de fuste como Alberto Mendoza, Duilio Marzio, Orestes Caviglia, Graciela Borges, Ana Casares o Leonardo Favio

La pude ver en casa de un amigo hace unos días, en la Argentina, de este director del cual conocía “La noche de los lápices” (1986): https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/559502/865976.html, sobre terribles sucesos acaecidos en La Plata durante el Proceso Militar argentino.

En los años cincuenta la Argentina sufrió el golpe militar de Pedro Eugenio Aramburu, quien decidió derogar la Constitución Peronista de 1949 e involucionó instaurando de nuevo la trasnochada Constitución de 1853, a la par que derrocaba a Perón. En fin, Jefes autoritarios, aduladores, sujetos viles y arbitrarios.

Rodada con el naturalismo de la época, característico del cine suramericano, ofrece una buena semblanza histórica.

Los efectos positivos del asociacionismo extendido a la edición fílmica y una banda sonora del renombrado Lalo Schifrin, hizo que esta cinta consiguiera el premio a Mejor Película en el Festival de Mar del Plata.
Kikivall
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow