Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
Pablo_C_C rating:
2
Drama Inspired by a real recent event, Camino is an emotional adventure about a brilliant eleven-year-old girl (Nerea Camacho) who must simultaneously face two completely new events in her life - falling in love and dying. Above all, Camino is a bright light that manages to shine though every one of the dark doors that try to stifle her desire to live, love and seek ultimate happiness. Camino is the third feature film by Oscar nominee Javier ... [+]
Language of the review:
  • es
March 1, 2009
30 of 50 users found this review helpful
En primer lugar hay que decir que la película es excelente en los aspectos técnicos (fotografía, interpretación, dirección...). Es lo único que me hace darle dos estrellas en lugar de una. A partir de ahí, si nos centramos en el argumento y en el guión, la verdad es que no encontramos otra cosa que propaganda. No sé cuáles serán las preferencias de cada uno, pero a mí no me gusta que hagan una película para intentar decantar mi opinión hacia un lado u otro. Incluso cuando estoy de acuerdo con la idea que se pretende defender, me repele que quieran hacérmela creer por la fuerza. Me repatean el hígado las organizaciones sectarias como el Opus Dei y similares, pero todavía me repatea más que alguien venga a intentar convencerme de lo que ya sé, e incluso me lo quiera vender como arte. El arte no es eso.

Arte es hacer cine inteligente, para espectadores inteligentes; cine que hace pensar, en lugar de dártelo todo pensado; cine del que cada cual puede sacar sus conclusiones, a veces dispares, no un cine en el que ya está todo decidido y sólo te queda aplaudir a los buenos y abuchear a los malos. Esto está bien para las películas americanas de los años 40 y 50 sobre la Segunda Guerra Mundial, pero estamos en el siglo XXI, por favor. Habría que pedirles a los directores que no insultasen la inteligencia del espectador, como hace esta película.

Al querer darlo todo hecho, se acaban creando unos personajes totalmente tópicos, y en ocasiones inverosímiles, a los que ni siquiera las excelentes interpretaciones de los actores pueden salvar. Alguien ha mencionado por aquí, a modo de ejemplo y con razón, el de la niña pasota del colegio; en efecto, menudo pegote estereotipado. La propia protagonista es una nueva Marisol, solo que no canta. El personaje de la madre, pese a su excelente caracterización, resulta insufrible de lo tópico y monolítico que es. Y así todos.

Otro detalle reprobable es que una película tan dura, en la que se narra un sufrimiento tan estremecedor, se alargue durante dos horas y cuarto. ¿No se podía haber hecho lo mismo en la hora y media de rigor?

Especialmente vergonzoso es que se financien con nuestro dinero películas propagandísticas como esta, habiendo tantos directores nuevos (este no lo es) a los que apoyar para que salgan adelante. Que la aplaudan aquellos que creen que el arte debe estar al servicio de sus ideas sociopolíticas. Yo, desde luego, no.
Pablo_C_C
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow