Click here to copy URL
Ireland Ireland · Innisfree
Ferdin rating:
7
Sci-Fi. Comedy. Action "Freaks" meets "X-Men" in this twisted, politically incorrect sci-fi satire from outlaw Spanish auteur Alex de la Iglesia ("The Day of the Beast") and producer Pedro Almodovar. A band of handicapped and mutant terrorists attacking society's standards of physical beauty kidnap a pretty socialite. The outlaws take her to a distant planet in hopes of getting big dough from her bakery tycoon father, but all hell breaks loose when they ... [+]
Language of the review:
  • es
June 22, 2016
3 of 3 users found this review helpful
Álex de la Iglesia es uno de los directores españoles más peculiares y hasta cierto punto inclasificables: sus películas se caracterizan por una mezcla de violencia, a veces exacerbada, humor, tragicomedia, comedia negra y crítica social; también por el progresivo aumento de la desmesura, con excesivos clímax finales, que a veces se antojan desagradables (tal vez su "Balada triste de trompeta" sea el mayor ejemplo) y disminuyen la calidad de su cine; desde luego, las cumbres del vasco son "La comunidad" y "El día de la bestia", geniales.

"Acción mutante" fue la primera, que pudo hacer gracias a los hermanos Almodóvar, quienes llevaban desde finales de los 80 en labores de producción. De la Iglesia, todo un friki con experiencia en el mundo del fanzine y el corto, dio muestras ya en su primer largometraje de lo que era capaz.

Su película es una gamberrada de ciencia ficción-tragicomedia que nunca se toma en serio, y que sin ser una obra maestra, es medianamente disfrutable. Tiene su punto tanto Antonio Resines (intentando alejarse de sus papeles de comedia romántica de los 80) como líder de los terroristas mutantes, y desde luego la misma banda, toda una galería de freaks desgraciados y entrañables; también destaca el gran Fernando Guillén como el Ominoso Orujo, y el resto del reparto en general, todos actores y actrices más o menos conocidos.

A destacar el ritmo que nunca decae, los golpes de humor (bastantes frases y coletillas, o detalles como que el planeta minero se llame Axturias o la nave, Virgen del Carmen) y de crítica de la sociedad y la ambientación y el diseño de producción, bastante meritorios teniendo en cuenta que hablamos de una película española, con las limitaciones de presupuesto que ello conlleva, y además del año 1993; vamos, que no hablamos de 2008, 2010 o 2016.

Para pasar el rato con una película bien hecha.
Ferdin
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow