Click here to copy URL
Ireland Ireland · Innisfree
Ferdin rating:
4
Thriller. Action. Adventure In NO TIME TO DIE, Bond has left active service and is enjoying a tranquil life in Jamaica. His peace is short-lived when his old friend Felix Leiter from the CIA turns up asking for help. The mission to rescue a kidnapped scientist turns out to be far more treacherous than expected, leading Bond onto the trail of a mysterious villain armed with dangerous new technology.
Language of the review:
  • es
October 5, 2021
140 of 228 users found this review helpful
El muy inglés James Bond es el agente secreto más famoso y emblemático de la literatura, desde que lo creara Ian Fleming en 1953, y del cine, desde la primera adaptación en 1962. Ha superado la definitiva desaparición del Imperio Británico, el fin de la Guerra Fría y la llegada del nuevo orden mundial, pero el escollo de lo "políticamente correcto" parece que ha sido demasiado y en la época del "Me Too", el "heteropatriarcado", la "masculinidad tóxica", el "machete al machote", el "empoderamiento femenino", la "cultura de la cancelación" y el "repensar", el mujeriego, machista, frío e implacable Bond ha sido convertido (o deconstruido) en un tipo sensible y familiar que cede su lugar a las mujeres (¡faltaría más!) y etcétera. Por tanto, el Bond de Fleming y que más o menos ha sido reflejado con acierto en las 25 películas, ha muerto, sepultado por la avalancha de lo políticamente correcto y aceptable, que todo lo está cambiando, ya que la moda manda "reconfigurar" todo, todo.

Poco puede hacer frente al antipático personaje de la tal Lashana Lynch, que lo tiene todo para triunfar en nuestro tiempo: mujer empoderada, negra y probablemente lesbiana (o asexuada, o no binaria, o binario, o lo que sea), además de exhibir permanente cara de perdonavidas y de que el mundo le debe algo (y la falta de carisma es notoria). Mientras los Broccoli sigan controlando la franquicia, no habrá una 007 femenina como protagonista, pero tiempo al tiempo. Y has de callarte, no vayas a sugerir que si quieren hacer películas con una mujer agente secreta se inventen un nuevo universo en vez de copiarlo todo de Bond, llamando a la protagonista Jane Smith o algo así, no. Simplemente calla, no te vaya a caer la del pulpo como a Pérez Reverte en su polémica tuitera a cuentas de la película. Y por mucho que se pongan los críticos que todo lo aplauden, ni Lazenby era como este Bond ni el film es fiel al canon bondiano.

Película que por cierto, al mismo nivel que "Quantum of Solace" y "Spectre", cosa poco difícil, pero está muy lejos de "Skyfall" y sobre todo de la estupenda "Casino Royale", ya mítica, porque hizo evolucionar al personaje sin perder su esencia, aunque se empezase a "humanizar". "Sin tiempo para morir" es larguísima y vacía (lo mejor, el comienzo en Italia, con el Bond de siempre), con 163 minutos que no hay por dónde cogerlos, un villano de chiste (que además es el típico malo del cine actual, empeñado en decir frases "trascendentales" entre susurros), personajes metidos con calzador (Anita de Armas), una repetitiva banda sonora del antaño excelente Zimmer que hace parecer a la peli una de Nolan y cierto estilo oscuro Marvel o DC que no pega nada. Este Bond melancólico, cansado, quemado, demasiado humano y trascendental supone una triste despedida para Craig.
Ferdin
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow