Click here to copy URL
Argentina Argentina · Córdoba
PaulPsicosis rating:
9
Adventure A rarely screened cult favorite from Paul Verhoeven, this story of medieval war and revenge should please action fans and admirers of the director and his semi-regular leading man, Rutger Hauer, but its graphic scenes of sexual violence earmark it for mature viewers only. Hauer stars as a 16th-century mercenary hired by a Western European ruler (Fernando Hilbeck) to assault a neighboring kingdom; when the king reneges on his promises to ... [+]
Language of the review:
  • es
February 6, 2014
5 of 6 users found this review helpful
Flesh + Blood es una película bisagra en la carrera de Verhoeven, si bien es su primera producción en Hollywood (aunque en coproducción con Holanda, fue distribuida por la Metro Goldwyn Meyer), tiene como protagonista a Rutger Hauer (el actor con el que más trabajó en sus películas holandesas). En ella están muy presentes las dos mayores obsesiones de Verhoeven: el sexo y la religión. Y no es para menos en una película ambientada en la Edad Media (en una década donde abundan las películas ambientadas en este período, pero las demás están lejos de ser tan políticamente incorrectas como esta). La película trata sobre una pandilla de mercenarios, que deciden vengarse de su último señor feudal, por no haberles pagado y secuestran a la futura esposa de su hijo. Justamente la protagonista femenina (una jovenzuela Jennifer Jason Leigh) es la desencadenante de un triángulo amoroso entre su prometido y su captor. Esta es una especie de heroína-villana que suele aparecer en la filmografía de Verhoeven (Sharon Stone como Catherine en Bajos instintos es el ejemplo más conocido), por lo que muchas veces se consideró a Verhoeven un director misógino. Algo que es bastante discutible, ya que las películas son bastante ambiguas en ese sentido. Ya que si bien la mujer suele desencadenar la tragedia en las películas (en Spetters ya había otro triángulo amoroso), a la vez es la que toma las riendas del asunto y la que mejor parada sale en cuanto a inteligencia. En fin, con Flesh + Blood, Verhoeven empezó a demostrar que fue uno de los directores post-cine clásico que más supo aprovechar el sistema de estudios de Hollywood, para poder seguir desarrollando una carrera personal y autoral con sus obsesiones de siempre y a la vez tener algunos éxitos de taquilla (y algunos fracasos también), que gustaron a un público bastante amplio. Además de ser uno de los pocos europeos que desembarcaron en la década del 80 en el cine norteamericano y que no bajaron el nivel de su obra posterior (y en este caso, más de una vez se superó a si mismo, sobre todo, en mi opinión, con Robocop y Showgirls).
PaulPsicosis
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow