Click here to copy URL
Spain Spain · Málaga
Kaori rating:
6
Language of the review:
  • es
November 9, 2013
3 of 4 users found this review helpful
Cita Tolstói al inicio de su novela, su novelón habría que decir, «Anna Karenina». Con ese «mía» se refiere a Dios, claro: Suyo, del Todopoderoso, es el juicio final, y no de nosotros los mortales, que deberíamos mirarnos más a nosotros mismos y no al otro para criticarle. Me enervo, me enervo.

Con esa perspectiva nos acercamos a «Ana Karenina» y a esta adaptación, realmente bonita, de Bernard Rose. La historia va de menos a más, y para cuando asistimos al desenlace nos encontramos como acongojados, llenos de impotencia por ese final al que Ana se precipita. Ella puede cometer los errores que queramos, pero no es pánfila ni es infantil, ni se ve engañada por el sueño romántico que algunos tildan de falso. Lo hermoso es que Ana es una mujer, con todas las letras, y por eso su amor es más grande y tempestuoso, irremediable casi, agobiado y torpedeado por unas circunstancias que van quebrando la firmeza de ambos espíritus. Porque no podemos olvidarnos de la otra parte del idilio, el militar y conde Alexei Vronsky, un personaje que siempre me ha inspirados muchas simpatías a pesar de sus equivocaciones, comprensibles, como las de todos nosotros, y que tiene un final realmente demoledor a mi parecer. Respecto a los actores, no consigo imaginarme a otra Anna Karenina que no sea Sophie Marceau, así de claro, ni tampoco a otro Vronsky que no sea el apuesto Sean Bean. Únicos. Grande James Fox, eso todos lo sabemos.

Preciosa ambientación y banda sonora, justo la que se necesita para esta historia: melancólica, romántica y con entonación triste. Sí, es imposible condensar la novela en dos horas, pero de todos modos se logra contar lo necesario y lo pertinente, incluso en la trama secundaria de Kitty y Levin.

Ay, madre, ¡y que la de Greta Garbo tenga un 7,2! Que mundo este, que mundo.
Kaori
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow