Click here to copy URL
Spain Spain · Gran Canaria
Neo rating:
9
Sci-Fi. Drama. Adventure In the near future Earth has been devastated by drought and famine, causing a scarcity in food and extreme changes in climate. When humanity is facing extinction, a mysterious rip in the space-time continuum is discovered, giving mankind the opportunity to widen their lifespan. A group of explorers must travel beyond our solar system in search of a planet that can sustain life. The crew of the Endurance are required to think bigger and ... [+]
Language of the review:
  • es
November 16, 2014
2 of 3 users found this review helpful
Cuando durante la primera mitad del siglo XIX la Revolución Industrial iba ya frenando su vertiginoso ritmo tecnológico, empezaron a aparecer las primeras líneas de ferrocarril transportando seres humanos. Prestigiosas revistas médicas y academias de medicina de aquel entonces, publicaron alarmistas artículos sobre los peligros que para la salud entrañaba viajar en ese medio de transporte:

“La gente podría morir asfixiada si viajaba a velocidades superiores a 32 kilómetros por hora."

-Importantes médicos como Freud, Oppenheim y Charcot describieron que algún aspecto del ferrocarril (la velocidad, el riesgo de accidente, la vibración, etc...) dañaba la salud mental al observar a personas que desarrollan fobia o ansiedad a este transporte.
En 1835, la Academia de Medicina de Lyon se pronunció categóricamente sobre el ferrocarril:

"El paso excesivamente rápido de un clima a otro producirá un efecto mortal sobre las vías respiratorias. El movimiento de trepidación suscitará enfermedades nerviosas, mientras que la rápida sucesión de imágenes provocará inflamaciones de retina. El polvo y el humo ocasionarán bronquitis. Además, el temor a los peligros mantendrá a los viajeros del ferrocarril en una ansiedad perpetua que será el origen de enfermedades cerebrales. Para una mujer embarazada , el viaje puede comportarle un aborto prematuro…”

Estas han sido sólo algunas de las perlas que a lo largo de su historia el ser humano ha ido añadiendo al interminable collar de la ignorancia ilustrada. Galileo Galilei, Miguel Servet y tantos otros adelantados a su época que tuvieron que sufrir drásticamente las consecuencias de estarlo, saben de lo que hablamos...
Así que si deciden ir a ver “INTERSTELLAR”, aconsejo vayan provistos de una mente flexible y desplegada, pues les esperan casi tres horas de bombardeo constante a la inteligencia, la curiosidad y otras emociones. En mi caso necesité ir a verla una segunda vez, por supuesto en pantalla grande, porque me quedaron dudas y, francamente, porque en la primera hice un par de breves y forzosas visitas a Morfeo, ya que ese día fui muy cansado al cine... Mereció la pena, (y por un euro más, opción de butaca vibratoria oiga...), salí más satisfecho que la primera vez; aunque muchos la tachen de sensible, melodramática o cursi por las alusiones a la trascendencia del AMOR o de tener alguna inconsistencia científica sigo estando satisfecho... y agradecido al Sr. Nolan, su hermano y equipo, por contribuir a ensancharme la mente y abrir la puerta a otras posibilidades, por remotas o inverosímiles que ahora puedan parecernos...
Hay películas que son perfectamente visionables en casa, no obstante, espero que ésta la disfruten EN EL CINE...
Neo
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow