Click here to copy URL
Spain Spain · Ciudad Real
Tio Penthal rating:
6
War. Drama It focuses on the evacuation of Allied soldiers from Belgium, the British Empire, Canada, and France, who were cut off and surrounded by the German army from the beaches and harbor of Dunkirk, France, between May 26- June 04, 1940, during Battle of France in World War II.
Language of the review:
  • es
July 22, 2017
2 of 4 users found this review helpful
Antes de nada, dos cosas IMPORTANTES: ver Dunkerke fuera de los cines carece de sentido, y verla en versión original tiene todo el del mundo. La razón es que la película está concebida para jugar con una pantalla grande y con sistemas de sonido envolventes, y que el doblaje está más allá de lo pésimo. Lo anterior ya debe orientar a porqué nombro a la película de Cuarón en el título de la crítica: Nolan nos ofrece una sucesión de escenas bélicas fantásticas (aunque coincido con aquellos que critican la completa ausencia de sangre), pero nos racanea lamentablemente una historia. Da la sensación de que debía tener alguna deuda personal con este episodio histórico (algún abuelo) y que se propuso sumergir al espectador en el fragor de la guerra y la angustia de la espera, así como dignificar el papel de los ingleses en la IIGM. ¿Lo consigue?. Veamos:
- En el momento en el que se encendieron las luces, lo tuve claro: Saving private Ryan es y será la mejor película bélica de la historia sobre la IIGM, sencillamente porque aparte de ser sangrienta, aterradora y veraz en su representación del desembarco de Normandía, cuenta una historia y saca partido a los actores. Y Nolan no hace eso. Nolan hace una especie de documental sobre Dunkerke con cameos de actores excelentes. Me encantan los dogfights, me chiflan los hundimientos, me fascina lo bien que filma y monta, pero creo que no volveré a ver esta película; la de Spielberg la veré una y mil veces porque me emociona.
- Todas las películas bélicas son parciales en mayor o menor grado, y es inevitable. Ésta no hace el más mínimo esfuerzo en disimularlo y sigue al pié de la letra los tópicos universales de los alemanes sucios, los franceses pusilánimes y los ingleses resilientes. Me parece respetable que Nolan pinte una derrota dulce, o más bien que anticipa la resistencia y victoria épicas posteriores, pero por ello debe considerarse una mirada sesgada a un episodio muy concreto. Eso sí, estoy completamente de acurdo con el homenaje que se hace a la RAF.

Puede parecer que la película no me ha gustado, pero no es exactamente eso. En el cine hay películas-experiencia que se viven y te tienen pegado a la butaca, y lo que Nolan plantea es eso, no una historia al uso. Por ello, aunque está pletórico a nivel técnico, creo que será la obra que menos revisite y que menos recuerde.
Tio Penthal
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow