Click here to copy URL
Pedro Triguero_Lizana rating:
7
Musical. Romance. Fantasy A mysterious Irishman, Finian, and his beautiful daughter Sharon arrive one day in a small Southern town of sharecroppers. The town has its own dreamer who thinks that he might be able to put the town on the map by crossing mint with tobacco so that it'll come mentholated. Fianian's journeyed to the town because he's captured a leprechaun's crock of gold and plans to plant it in the ground so it'll grow faster (or else why would the ... [+]
Language of the review:
  • es
March 25, 2023
1 of 1 users found this review helpful
"El valle del arco iris" es la versión cinematográfica de un musical estrenado en Broadway 21 años antes que tardó tanto en ser llevado al cine seguramente por su contenido satírico y antirracista. Fred Astaire, con unos sesenta y ocho años en el momento del rodaje -que se produjo en 1967-, demostró estar en muy buena forma física, por ejemplo en el número en el que sube y baja por unas cajas de madera; y, siendo éste el último musical de su carrera en el cine (recopilaciones nostálgicas aparte), se puede decir que se despidió del género que hizo grande por la puerta grande.

Es una película muy curiosa por ser una extraña mezcla de fantasía y documento social: Astaire interpreta a un misterioso irlandés obsesionado por el oro que, encima, ha robado a un gnomo (Tommy Steele) un caldero mágico que concede deseos, y que recala en una idílica comunidad del sur de los EE. UU. en compañía de su hija (Petula Clark), la cual se enamora del líder de la comunidad, un trasunto del cantante Woody Guthrie (Don Francks). Mientras, el villano de la historia, un senador racista (Keenan Wynn), conspira en contra de los intereses de la comunidad.

Petula Clark resulta algo insípida en su papel (como cantante también lo era, dentro y fuera de esta película), y la historia puede pecar de tópica e ingenua, teniendo algo de cuento maravilloso; pero la dirección de Coppola, la estupenda fotografía en color de Philip Lathrop y el buen hacer de la dirección artística, la coreografía y las actuaciones del reparto consiguen un resultado vibrante que contagia su optimismo al más escéptico espectador: no es un film perfecto, y de hecho es irregular, pero sobresale por su alegría de vivir, y al verlo nos sentimos casi como si experimentásemos, de repente, la sensación de haber llegado al paraíso en la Tierra. Lo que no es poco.
Pedro Triguero_Lizana
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow