Click here to copy URL
Spain Spain · www.dejensever.es
DéjenseVer rating:
8
Thriller. Mystery After his 16-year-old daughter goes missing, a desperate father breaks into her laptop to look for clues to find her. A thriller that unfolds entirely on computer screens.
Language of the review:
  • es
October 6, 2018
12 of 14 users found this review helpful
Para empezar, debemos elogiar los minutos iniciales, pues si en lugar de optar por el formato película se hubieran quedado en un cortometraje, sería sobresaliente. Por suerte Searching sabe mantener el nivel hasta los créditos finales, aunque por un instante creímos que nos habían mostrado todas las cartas al inicio, estábamos muy equivocados.

El trabajo gráfico de localización es minucioso a más no poder. Lo más usual en escenas donde aparece una pantalla de ordenador o de smartphone es que todos los términos aparezcan en inglés y el guion aporte pistas verbales sobre lo que hace para orientar al espectador, o bien que momentáneamente haya subtítulos. Con Searching esto sería imposible, pues el 90% de la cinta se desarrolla en una pantalla, aunque de esto hablaremos luego. Han traducido todas y cada una de las interfaces, con un resultado excelente. Esto no pudimos apreciarlo en los trailers ni en las imágenes que acompañan este post, que sólo están disponibles en inglés. Pero sí matizamos y aseguramos que todo lo que aparece en la cinta proyectada en las salas de cine está traducido, otorgándole muchos puntos al resultado final.

Es una película para los hijos de esta generación, para los que pasamos todo el día entre tablets, portátiles y móviles. Para los que crecimos con Windows y vivimos como Mac invadió nuestro catálogo de terminales. (Incluso hay un curioso símil entre posicionar a la compañía de Bill Gates como “lo antiguo” y a la de Steve Jobs como más actual) Es un ambiente donde nos sentiremos cómodos, casi iremos un paso por delante de nuestro protagonista en la búsqueda de su hija desaparecida.

Hay ciertos “guiños” por llamarlos de alguna manera que nos han parecido buenísimos, porque seguro que todos los hemos vivido. Muy típico eso de “¿has olvidado la contraseña?”, y que nos manden un correo de recuperación a una cuenta de la que tampoco tenemos la clave, e ideamos una cadena hasta que logramos acceder. Nos ha gustado que el padre se desenvuelva bien con los dispositivos, que veamos en él gestos tan cotidianos como tener muchas ventanas abiertas al mismo tiempo o abrir nuevas pestañas en lugar de quedarse navegando en la misma con mano torpe e inexperta. Lo sentimos cercano y natural, logrando que en ningún momento la trama resulte pesada o aburrida, porque sus dedos van tan rápidos como sus pensamientos.

En cuanto al concepto de la película, ya habréis podido imaginar que gira en torno al poder de las redes sociales, al hecho de que sin darnos cuenta tenemos toda nuestra vida expuesta en internet, y sobre todo, que nunca podemos estar seguros de lo que sucede al otro lado de la pantalla.

Los personajes principales no son otros que el padre y la hija, aunque su forma de darse a conocer es totalmente distinta. A él le descubrimos en una situación límite, logrando mantener la calma y analizar lo que tiene delante, destacando su capacidad de intuición, casi al más puro estilo Liam Neeson en la era digital, viéndolo casi siempre gracias a una web cam. A ella la conocemos a destiempo, en diferido, a través de las fotos, los vídeos y las conversaciones que comparte con sus conocidos o guarda en su ordenador. Esto provoca que empaticemos muchísimo más con el padre y que nos volquemos en apoyarle en su búsqueda, mientras que no sabemos muy bien qué pensar de ella, lo que realmente supone el hilo conductor de la trama.

Otro de los conceptos sobre los que trabaja Searching es la asquerosa hipocresía de internet. Cómo la misma persona que responde de forma indiferente a la llamada de un padre desesperado un rato más tarde está llorando frente a su portátil en un vídeo de Youtube diciendo a lágrima viva lo destrozada que está por la desaparición de su amiga del alma.

No podemos dejar de reconocer el giro final, en parte inesperado y sorprendente, y que nos dejó con ganas de aplaudir al aparecer los créditos. Bueno, de hecho lo hicimos, aprovechando que no molestábamos a nadie, ya que estábamos solos en la sala.

Searching triunfó en el festival de Sundance, y no es para menos. En nuestra opinión, de las mejores propuestas del año, de esas que nos conquistan con un pequeño elenco y un reducido abanico de localizaciones. ¡Bravo!

https://dejensever.es/review/searching
DéjenseVer
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow