Click here to copy URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Daniel B rating:
8
Sci-Fi. Drama. Thriller Stowaway’s logline follows the crew of a spaceship headed to Mars that discovers an accidental stowaway shortly after takeoff. Too far from Earth to turn back and with resources quickly dwindling, the ship’s medical researcher (Kendrick) emerges as the only dissenting voice against the group consensus that has already decided in favor of a grim outcome.
Language of the review:
  • es
May 1, 2021
8 of 10 users found this review helpful
Sumario

Esta lograda película de ciencia ficción espacial, que luce un realismo que la ubica en la senda de Gravity es, sobre todo, un tenso drama ético atravesado por el pragmatismo científico (y la privatización de la carrera espacial), con buenas actuaciones y muy bellamente filmado.

Reseña:

Una nave parte hacia Marte en una misión científica. Su tripulación está integrada por su comandante Marina Barnett (Toni Colette), la médica Zoe Levenson (Anna Kendrick) y el biólogo David Kim (Daniel Dae Kim). Al poco tiempo de despegar, descubren a un cuarto pasajero (Shamier Anderson).

La película de Joe Penna trae bastante tela para cortar. En primer lugar, digamos que es un drama de ciencia ficción y en ese orden. La presencia del polizón (el stowaway del título original) plantea interrogantes acerca de por qué se encuentra allí y sumado al incidente que provoca su aparición, desata una serie de planteos relativos a la logística del vuelo a partir de ese momento.

Este drama ético acerca del posicionamiento de los protagonistas respecto a qué hacer frente a esta emergencia transcurre en forma realista por lo carriles del pragmatismo científico, sin que la confrontación entre las posturas se resuelva por el transitado camino del thriller. Esos posicionamientos y los roles que conllevan acaso puedan incomodar o resultar polémicos o alegóricos si los relacionamos con las procedencias de los personajes. Pero la confrontación racional entre posturas naturalmente no implica ausencia de tensión entre los personajes: es el debate ético es el que la produce y articula la trama. Tampoco se debe perder de vista que la privatización de la carrera espacial como tópico: la misión está financiada por una corporación (se llama Hyperion y permanece total y hábilmente fuera de campo -gran acierto del guion- y que recuerda los emprendimientos espaciales de Elon Musk) ni el papel de la autoridad y la obediencia.

La producción nos regala una nave con un diseño interior maravilloso, con algunos planos secuencia que permiten recorrerla y logra una gran tensión en algunas escenas fuera de la nave. Tal vez aparezca algún elemento cuestionable en cuanto a verosimilitud científica, pero recomiendo a quienes critican, por ejemplo, el tratamiento de los aspectos gravitatorios, que gugleen antes de opinar.

Claramente, por su realismo y su humanismo, Pasajero inesperado se ubica en la senda de Gravity y nos ofrece un elegante drama espacial ético pero atravesado por el pragmatismo científico y el siempre imponderable deux et machina, con muy buen cuarteto de intérpretes.

Reseña completa:

https://wp.me/pcXanI-qy
Daniel B
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow