Click here to copy URL
Argentina Argentina · Hija no reconocida de Madonna
Ketty Analfer D rating:
7
Comedy. Musical. Romance Steffi and Bob are married, rich, liberal and socially committed. Steffi was married to Joe, a guy unlucky with women, with whom she had a slightly unstable daughter. Bob has a conservative son, a daughter who has endangered her marriage on falling in love with a delinquent and another two teenage daughters who fight over multi-millionnaire men. They all put their feelings to music in New York, Paris and Venice.
Language of the review:
  • es
May 22, 2013
1 of 1 users found this review helpful
Curioso homenaje que le realiza Woody Allen a los musicales de antaño. Es preciso que para contar su alocada historia utilice un recurso como el musical porque este le da la posibilidad de poderse pasar de rosca con la verosimilitud de las situaciones, y así entre canciones Allen cuenta una historia que resulta verosímil aun cuando ves a unos fantasmas cantar en medio de un velorio. Eso sí, en algunas partes se le va de las manos, no por problemas con la verosimilitud sino porque agrega personajes un poco prescindibles como la Portman y compañía.

Las coreografías y las canciones están bien y afirman el olor a musical que tenían las películas de aquel Hollywood dorado del que Gene Kelly fue rey. Además aprovecha a un reparto de estrellas capaz de lucirse en tan pocos minutos; mención aparte merece el descubrimiento de Natasha Lyonne, la voz en off fantástica de este film. Una actriz bastante desaprovechada hoy en día pero que Allen supo descubrir y aprovechar en este film.

Es verdad que a esta película le faltan gags si tenemos en cuenta que Allen suele ser una máquina que lanza gags a mansalva, pero los que tiene son buenos y mejores que muchos de los que andan en el mercado actual.

Y a todo esto hay que tener en cuenta que el humor de Allen no es sólo un par de gags o chistes sino que además coloca sus teorías sobre la vida misma. Su idea sobre que el amor siempre está a simple vista pero sólo lo vemos luego de haber experimentado el desamor (Allen & Hawn), la teoría sobre que las fantasías son buenas mientras son fantasías pero dejan de ser atractivas cuando se vuelven reales (Roberts), que los terceros en discordia suelen ser tentadores pero terminan por reafirmar que lo que se tiene no es ideal pero es mejor que lo que no se tiene (Barrymore & Norton & Roth), y una crítica social muy jodida sobre lo fácil que es hablar y no hacerse cargo de lo que uno dice (Hawn & Alda & Roth).

Para el recuerdo: espectacular e imperdible homenaje a Groucho Marx, sin duda uno de los grandes ídolos de Allen y una de sus fuentes de inspiración.

Lo mejor: las vueltas que le da Allen a su guión, las historias se tuercen de manera impredecible.
Lo peor: no está a la altura de lo mejor que ha ofrecido Allen en materia de gags.
Ketty Analfer D
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow