Click here to copy URL
Ecuador Ecuador · Latacunga
darkman rating:
10
Drama A portrait of one man's real journey across America's Heartland. Filmed along the 260-mile route that the actual Alvin Straight traversed in 1994 from Laurens, Iowa, to Mt. Zion, Wisconsin, 'The Straight Story' chronicles Alvin's patient odyssey and those he meets along the way. When not rolling along at five miles an hour aboard his '66 John Deere, Alvin encounters a number of strangers, from a teenage runaway to a fellow World War II ... [+]
Language of the review:
  • es
November 24, 2019
7 of 7 users found this review helpful
Aún me estoy secando algunas lágrimas de mis mejillas, y trato de reponerme después de ver este auténtico himno de vida y coraje, de esos que una vez vistos, ya no se pueden olvidar, porque te conmueve y logra al igual que su "testarudo" protagonista, avanzar, lento pero seguro y ganarse un espacio en tu corazón.

Y es que la curiosa historia real de Alvin Straight es la prueba más evidente de que a veces la realidad supera y por mucho a a la ficción, ya que lo que hizo este adorable anciano (cruzar varios estados en su máquina cortacésped para visitar a su hermano que sufrió un infarto) fue una auténtica locura, pero al mismo tiempo fue un actor de amor verdadero y sobre todo de perdón. Lo que realizó este señor es un ejemplo de humildad, respeto y purificación espiritual, del que se desprende una carga emocional tan fuerte que derriba todo tipo de obstáculos, que brinda una pequeña muestra de fe y esperanza, y se convierte en un signo de que esta sociedad no está tan podrida como a veces nos hacen creer los noticieros todos los días y que si ponemos de parte, cada uno de nosotros podemos y deberíamos hacer alguna vez en nuestra vida: Aprender a Perdonar.

El genio David Lynch, se pone en los hombros un proyecto que pudo ser mal interpretado, pero que gracias a un brillante guión escrito a cuatro manos por John Roach y Mary Sweeney, con toda la honestidad y talento saca adelante por todo lo alto, pero siempre con los pies en la tierra, tanto así que sin temor a equivocarme me atrevo a catalogarla como una de sus tres mejores películas realizadas, que no es poco, tomando en cuenta que gran parte de su filmografía es excelente, pero de estilo algo oscuro y controversial.

Dentro del reparto, tengo que ponerme de pie y aplaudir hasta que se quemen mis manos a un colosal Richard Farnsworth en la piel del protagonista, con una sensibilidad y sutileza, dejando el alma en una vívida interpretación para la posteridad. Junto a él, le acompaña una siempre notable Sissy Spacek, actriz poderosa y ante la que siempre me inclino y rindo mi mayor respeto y aprecio. Harry Dean Stanton, un cercano colaborador y amigo del director, realiza un pequeño "cameo", pero en ese pequeño "cameo", sale con una sola mirada y un solo diálogo, que hará que te derrumbes y caigas entre sollozos. Tambien se dejan ver por ahí Everett McGill, John Farley, Jane Galloway Heitz, Dan Flannery, Kevin P. Farley, Wiley Harker y Tracey Maloney.

Si a eso le sumamos las inolvidable notas musicales de un inspirado Angelo Badalamenti y la espectacular fotografía de Freddie Francis, tenemos como resultado una extraordinaria película (esta si de verdad, verdad) sin lugar a dudas, de esas que aparecen una vez cada 50 años, tanto que casi parecen un milagro por todo lo que significan y lo que transmiten, una OBRA MAESTRA, así con mayúsculas.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
darkman
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow