Click here to copy URL
Spain Spain · bilbao
ernesto rating:
8
War. Action. Thriller. Drama The Hurt Locker is an intense portrayal of elite soldiers who have one of the most dangerous jobs in the world: disarming bombs in the heat of combat. In Iraq, when a new sergeant, William James (Jeremy Renner), takes over a highly trained bomb disposal team amidst violent conflict, he surprises his two subordinates, Sanborn and Eldridge (Anthony Mackie and Brian Geraghty), by recklessly plunging them into a deadly game of urban combat. ... [+]
Language of the review:
  • es
August 23, 2009
10 of 18 users found this review helpful
Así como la guerra de Vietnam inspiró un puñado de buenas películas durante las siguientes décadas, no está pasando igual con las diferentes guerras contra Irak. Ni la Guerra del Golfo, ni la invasión de 2003 han conseguido ser retratadas en el cine con la fuerza y el equilibrio suficientes para perdurar en el tiempo. Y las pocas que han conseguido resultados notables han fracasado estrepitosamente en la taquilla, como es el caso de En el valle de Elah.
Ahora se estrena The Hurt Locker, dirigida por Kathryn Bigelow, y que tras pasar de forma un tanto desapercibida por el Festival de Venecia del año pasado, se acaba de estrenar en Estados Unidos con críticas más que buenas. Y viendo la película no es para menos.
Kathryn Bigelow es una directora, que aunque ha sido bastante discutida a lo largo de su carrera, está especialmente dotada para un tipo de cine muy físico, en el que la acción, entendida en su más amplio sentido, tiene un protagonismo importante. Su mejor película sigue siendo, al menos hasta ahora, la arrolladora Días extraños, y solo cuando se embarcó en un proyecto de diferente estilo como fue El peso del agua, le salió una película pomposa y hueca.
Con The Hurt Locker se mete de lleno en el corazón del conflicto. Y lo hace sin coartadas de ninguna clase. Esta película no pretende sacar conclusiones, ni teorizar sobre los motivos y consecuencias de la guerra. Lo que The Hurt Locker cuenta es el día a día del grupo de artificieros del ejército americano. Todos los días hay bombas que desactivar y francotiradores a los que exponerse. La película se sitúa a pie de calle, y bajo el tórrido sol, nos enseña como es el trabajo de estas personas, que se juegan la vida en cada paso que dan. No importa que los motivos por los que están allí sean legítimos o no. No se trata de eso. Se trata de mostrar el peligro, el riesgo y la adrenalina que se desprende cuando un grupo de personas se someten a situaciones límite cada día.
La directora muestra lo mejor de su talento a la hora de dirigir una película repleta de secuencias que desprenden tensión de la buena, en las que se palpa la amenaza en cada esquina, en cada casa y en cada persona que se acerca. Además retrata de forma cruda y directa a las personas que se encargan de realizar este trabajo. Son soldados entrenados para hacer frente, sin que les tiemble el pulso, a situaciones extremas, pero que pese a todo se ven abrumados por las circunstancias. La película cuenta con intérpretes casi desconocidos en los papeles principales. El protagonista Jeremy Renner se crece como actor a medida que avanza la historia, cuando ya es incapaz de controlar la tensión acumulada. Mientras que su compañero Anthony Mackie protagoniza hacia el final de la película una de esas secuencias cuya emoción traspasa la pantalla.
Posiblemente The Hurt Locker tampoco sea un éxito de público, pero es lo más parecido a una excelente película que se haya hecho hasta ahora sobre la invasión de Irak.
ernesto
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow