Click here to copy URL
TOM REGAN rating:
7
Western A cigarillo smoking stranger (Eastwood) rides into the Mexican border town of San Miguel, a town in which rival factions are battling for control: there are those employed by Sheriff John Baxter, who sell whiskey and guns to the Indians, and those led by Ramon Rojo. As he rides into town, the Man With No Name (occasionally referred to as Joe) is taunted by the Baxters, who shoot at his mule's feet. Upon discovering the status quo in the ... [+]
Language of the review:
  • es
January 21, 2012
1 of 1 users found this review helpful
03/03(10/01/12) Primera gran película de Sergio Leone, el considerado primer spagueti-western y que hizo estrella cinematográfica a Clint Eastwood, que curiosamente llegó al proyecto por su corto presupuesto pues el realizador italiano quería a Henry Fonda, James Coburn o Lee Marvin, pero tuvo que conformarse con un actor desconocido internacionalmente y proveniente del medio televisivo y que protagonizaría los siguientes westerns de Leone. El argumento es un calco del ‘Yoyimbo’ de Kurosawa, aquí se traslada la acción poco después acabada la Guerra Civil americana en un pueblo fronterizo estadounidense con México, San Miguel, está dominado por dos clanes enfrentados, los Rojo y los Baxter, los primeros trafican con armas y los segundos con alcohol, aquí llega un pistolero sin nombre al que llaman Manco (gran Clint Eastwood), un tipo duro, hierático, lacónico, un rayo sacando el revólver y que donde pone el ojo pone la bala, un tipo que juega con los dos bandos, aliándose con unos o con otros según le convenga. Es la revisión que desde Europa se hizo del género americano por excelencia, en un principio se vilipendiaron estos trabajos, pero el Tiempo ha ejercido como juez elevándolas a tan altas cotas que se consideran las de Leone de los mejores westerns de la historia, una ambientación de spagueti se caracteriza por su puesta en escena decadente, sucia, mugrienta, polvorienta, donde los protagonistas son antihéroes, tipos amorales, pero con principios, rudos pero en el fondo románticos, hay grandes dosis de violencia, no faltan notas de humor, donde los duelos son filmados de modo cuasi-operístico, con un aire cuasi-elegiaco, esto tiene su zenit en el enfrentamiento final de ‘Hasta que llegó su hora’, y donde hay una gran presencia de música, en este caso el genial Ennio Morricone y con penetrantes primeros planos. (Continua en Spoiler sin Spoilers)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
TOM REGAN
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow