Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
Hugo rating:
9
Drama MARGARET centers on a 17-year-old New York City high-school student who feels certain that she inadvertently played a role in a traffic accident that has claimed a woman's life. In her attempts to set things right she meets with opposition at every step. Torn apart with frustration, she begins emotionally brutalizing her family, her friends, her teachers, and most of all, herself. She has been confronted quite unexpectedly with a basic ... [+]
Language of the review:
  • es
April 18, 2016
1 of 1 users found this review helpful
Llevaba mucho tiempo esperando para ver esta película. No es tan fácil sacar dos horas y media sin interrupciones, sin nada que hacer, y estar con el estado mental apropiado para absorber algo que me imaginaba iba a ser denso y nada fácil. Quién me iba a decir la maravilla que me esperaba.

Y es que lo que tampoco es fácil es empezar a hablar de una película como esta. Sin más rodeos: es especial, de las que se quedan contigo para siempre. Se ha hablado muchísimo de los problemas que tuvo su director (aunque no he podido corroborarlo, he leído que incluso no sabía cómo terminarla), del tiempo que pasó en el limbo y de todos los problemas para hacer el montaje que finalmente llegó a los cines... Algunos críticos acusan a la película de resentirse por todo ello, y en parte tienen razón: es evidente que aquí hay una especie de big bang descontrolado de subtramas y personajes, y muchas cosas aparecen aparecen y desaparecen sin ton ni son. La transición entre escenas es a menudo abrupta,y muchas de ellas no parecen tener un objetivo argumental definido... y sin embargo, todo ello, de una forma más emotiva que cerebral, conforma un conjunto único y potentísimo.

Sí: Margaret toca no uno, sino muchos temas. La culpa y la responsabilidad son los principales, sin duda. Pero también están la adolescencia y el paso a la edad adulta. La paternidad. El sinsentido de la vida. El azar. La dificultad, a veces imposibilidad, de las personas para conectar verdaderamente las unas con las otras. La percepción singular del mundo que cada uno de nosotros poseemos. Los conflictos políticos y su reflejo a pequeña escala en cada ciudadano, cada persona. La soledad. El funcionamiento de la sociedad que hemos creado. La desvirtuación de la justicia. El arte, y cómo en ocasiones a través de él podemos entender mejor la vida. Y todavía más, porque prácticamente cada escena de esta maravilla encierra una reflexión, lanza o una pregunta.

Anna Paquin al frente, y un montón de actorazos arropándola, dan cada uno lo mejor de sí mismos en unas interpretaciones profundamente humanas y llenas de sinceridad, y todos ellos dirigidos por un realizador dotado de una sensibilidad y capacidad de percepción enormes, crean esta obra anómala, única e inolvidable. Por primera vez en mi vida, después de ver una película de dos horas y media de duración, lo que más deseo es encontrar el montaje de tres horas que hizo el director y volver a disfrutarla (un pequeño apunte respecto a esto en la zona spoiler).

No es una película para ver así de pasada. Así que mi recomendación es que la reserves para una tarde en la que sientas que vas a poder sentarte, concentrarte, y realmente dejarte envolver por ella. Vale la pena.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Hugo
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow