Click here to copy URL
Uruguay Uruguay · Canelones
MARCO rating:
4
Horror. Drama Young lawyer Arthur Kipps travels to a remote village to organize a recently deceased client's papers, where he encounters the ghost of a scorned woman set on vengeance.
Language of the review:
  • es
March 6, 2012
5 of 7 users found this review helpful
Finalmente logré ver The Woman in Black de James Watkins, el director de la cautivadora e interesante Eden Lake.

La película es como un tren fantasma pero con la adrenalina de una montaña rusa. Esta metáfora tiene su lado positivo y negativo. En cuanto al primer caso, creo que logra lo que se propone: asustar, sobresaltar, sugestionar, inquietar, y demás cuestiones que puedan adjudicárseles a la mayoría de las películas de terror. Son efectos difíciles de lograr satisfactoriamente y, puede sentenciarse, que la mayor parte de este cine comercial ni siquiera eso consigue.

Utilizo estas palabras, “ni siquiera”, para comenzar a argumentar la parte negra del yin-yang que, a mi entender, es como el triple más grande que la blanca.
En lo personal pienso que estas cuestiones que acabo de mencionar no son las más importantes en estos filmes, aunque, como en este caso, estén muy bien ejecutadas.
Todo el metraje me sentí dentro de un tren fantasma esperando que el muñeco salga de la oscuridad y me haga ¡¡bhhhhhhhhh!!

Estos efectistas recursos convencionales que la película usa una y otra vez hasta el cansancio no me resultan interesantes. Apuesta a la efectiva receta que asegura una buena respuesta de taquilla, eligiendo el sobresalto barato a la manipulación psicológica.

Siento que es una obra que ya he visto decenas de veces. No veo a Watkins detrás de la cámara. La podría haber dirigido tanto él como cualquier otro de los muchos talentos que hacen cine de encargo, habiendo obtenido el mismo resultado.
Se le encomendó un trabajo y lo hizo de forma correcta, punto. No es una película de autor y comienzo a dudar de que Watkins vaya a ser uno.

El sistema de producción una vez más fue más fuerte que la figura del director. La Hammer lo aplastó colocándolo en el rol de empleado más que de artista. Pero bueno…desgraciadamente esto no es historia nueva, es la suerte de la mayor parte del cine comercial.

¿Qué más agregar?... Rápidamente la película se mete en un torrente de clichés ridículos que te sitúan en espacios comunes sin ni siquiera darse el lujo de referenciar, al menos a través de su forma, a sabiendas de que es un remake producido por la Hammer.
Tiene algunas situaciones inteligentes y más que otro personaje interesante, pero esto no se aproxima ni cerca a salvarla de su desastroso destino.

Detrás de la apariencia inglesa refinada de The Woman in Black veo el mismo terror burdo norteamericano contemporáneo. Es una historia de fantasmas, de casas encantadas, que no trasciende más que el largo de la película. Lo que uno hace al terminarla es meterla en la bolsa de consorcio donde se guardan los escombros de este “cine shampoo”, que se vende como el head&shoulders y que no nos permite diferenciar una obra de otra... si es que son lo suficientemente dignas como para que las llamemos así.
MARCO
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow