Click here to copy URL
Argentina Argentina · Córdoba
francosar rating:
6
Circus of Books
2019 United States
Documentary
6.3
542
Documentary In 1976, Karen and Barry Mason had fallen on hard times and were looking for a way to support their young family when they answered an ad in the Los Angeles Times. Larry Flynt was seeking distributors for Hustler Magazine. What was expected to be a brief sideline led to their becoming fully immersed in the LGBT community as they took over a local store, Circus of Books. A decade later, they had become the biggest distributors of gay porn in the US. [+]
Language of the review:
  • es
April 24, 2020
5 of 8 users found this review helpful
Humm... Tengo muchas emociones encontradas. Vayamos por partes.

Cuán genial puede ser que tus padres: hayan tenido el más grande local de venta de películas porno gay de su época, que tu madre sea una ferviente religiosa, que la tienda justo ahora esté en plena decadencia y por cerrar; y que encima te dediques al cine. Bueno, podría ser todo mucho mejor si fueras una persona LGBT, pero justo ese hijo era otro. Y a nivel emocional/argumental éste es el primer y gran pecado de la película.
Una persona heterosexual, por más afinidad que pueda tener con el colectivo LGBT+ no entiende, no puede transmitir la tristeza desesperante de la aparición del VIH, ni la soledad de "salir del closet". Esta carencia de pasión en estos temas, no se debe a que no existan (aunque la toma de la directora llorando ante un testimonio puede ser una exageración y manotazo de ahogado para demostrar implicancia en el tema) sino a que no son canalizados correctamente. Es como esos documentales, en donde algune director se va a África o a Gaza y en 15 días tiene un documental sobre la vida en esos lugares. Pues no, rodearte de personas gays no te hace gay. Queda ultra demostrado este punto en la parte en que muestra la foto de su hermano como si se tratara de alguien que murió. Y no murió, sólo sucede que es gay.
Si bien este rasgo representa el primer error, lo considero el más importante, porque terminó afectando la totalidad del film. El no saber canalizar el relato, lo terminó divagando en las mil aristas que surgen durante la película. Abarca muchos temas, generando una fluctuante emocionalidad en el espectador (el conejillo de indias soy yo debo aclarar) que es poco natural. El climax precipitado, el inicio débil y el final predecible. En términos cinematográficos diría que es el montaje quién debería ajustarse, aunque signifique un replanteamiento total del film.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
francosar
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow