Click here to copy URL
Reaccionario rating:
5
Mystery Dr. Ben McKenna, his wife Jo and their son Hank are on a touring holiday of Africa when they meet the mysterious Louis Bernard on a bus. The next day Bernard is murdered in the local marketplace, but before he dies he manages to reveal details of an assassination about to take place in London. Fearing that their plot will be revealed, the assassins kidnap Hank in order to keep the McKenna's silent. Ben and Jo go to London and take matters into their own hands.  [+]
Language of the review:
  • es
December 15, 2012
3 of 5 users found this review helpful
Aunque se trata de un remake de la original de 1934 confieso que no encontré apenas relación con la nueva versión de 1956, salvo cierta secuencia en la capilla. Seguramente se debe a que no recordaba bien la primera porque luego repasando la trama, si hay unas cuantas cosas que coinciden. Sea como fuere, la que estamos comentando supera por varios cuerpos al despropósito tan divertido que rodara el mismo Alfred Hitchcock 22 años atrás, lo cual no era nada difícil. Aún así, tampoco es que con esta película nos encontremos con una obra maestra, ni con un trabajo especialmente interesante. Se deja ver, la intriga es convincente y la angustia de los MacKenna aguanta hasta el final. Sin embargo el argumento está lastrado por unos malos, un malo, para precisar más, que tiene un comportamiento que demuestra que lo del "hombre que sabía demasiado" no va por él. Es que no puede ser más tonto. Y si no, observad como pasa olímpicamente de la valiosísima información que el doctor Ben (James Stewart) anota en una libreta.

Claro que no creo que sea culpa del malo en si, si no de la torpeza de Hitchcock a la hora de resolver ciertas situaciones. De hecho, a medida que pasan los minutos te parece cada vez más ilógico lo que va sucediendo, con llamadas de teléfono que no deberían cogerse, malos que dejan vivir inexplicablemente a un Ben que deberían haber intentado asesinar desde el principio, los MacKenna completamente a su aire hablando con Scotland Yard si hace falta, los malos pasando de ellos como si les importara un rábano lo que saben, escenas completamente surrealistas como que la tiene lugar con los taxidermistas o un final casi a la altura en cuanto a chapucero a "La ventana indiscreta", incluyendo aquí a un matrimonio al que parece que le da igual lo que pueda pasarle a su hijo. Eso sí, la famosa secuencia en el Royal Albert Hall no está mal por más que te se haga eterna con tanta música. Y hablando de música, la famosa canción de "Qué será, será" no es que sea muy de mi agrado precisamente aunque Doris Day la canta con bastante gracia.

Y hablando de Doris Day, está estupenda e incluso James Stewart no me resulta tan insoportable como en otras ocasiones, por más que siga sin estar a la altura de la rubia de turno, que sin llegar a la perfección de Grace Kelly, le supera ampliamente por su belleza, personalidad, inteligencia (ella se entera y es la que lo resuelve todo) y estatus, pues Jo es una cantante conocida en medio mundo y él un modesto doctor rural. Dejando al margen el enigmático modo mediante el cual la habrá conquistado, hay un momento en el que Jo le sugiere que deberían vivir en Nueva York y de ese modo poder seguir actuando, pero no, a él de su pueblo de Indiana, no lo saca nadie y si ella tiene que renunciar a su carrera, pues que la parta un rayo. Siguiendo con lo mismo, alguno comenta que Jo representa a la mujer feminista y que por eso no cuajó como "chica Hitchock", sin darse cuenta de que éste símbolo del conservadurismo americano de los 50 no es feminista sino femenina, cosa que por lo que se ve, muchos siguen sin saber distinguir.
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow