Click here to copy URL
Reaccionario rating:
4
Horror. Fantasy When a publicity stunt of two models on a boat goes horribly wrong and the two get lost in a fog. They end up on a creaky floating tomb of the blind dead. That's right, these sea going Templars make short work of the Supermodels and move along. The head of the modeling agency and a group of employees start looking for the babes and too meet the Templars Pirates. But can they escape the fate of the models or will they too succumb to the monsters of the deep? [+]
Language of the review:
  • es
June 30, 2019
2 of 3 users found this review helpful
Después de "Death Proof" (2007), qué mejor que seguir con el cine de fanterror de los setenta, el original y encima español. En este caso no lo parece apenas por el doblaje, los nombres de los personajes y la ambientación pero lo es por los cuatro costados, como que se rodó en Madrid y Alicante. Sea como fuere, se trata de "El buque maldito", que es la tercera parte de una saga compuesta por cuatro episodios, "La noche del terror ciego", que empezó en 1971 y terminó 1975, sobre unos caballeros zombis pseudotemplarios medievales o algo así. Yo estaba esperando que emitieran las dos primeras pero me parece que da igual el orden porque las películas no siguen una línea cronológica. Si no me equivoco, todas se ubican temporalmente en el presente, el presente de los años 70, pero aquí sin embargo nos salen de un barco del año ¿1550? que lleva siglos a la deriva. No puede haber continuidad.

En cualquier caso, "El buque maldito" se defiende bien a pesar de un presupuesto muy limitado. La trama genera misterio aunque no deja de ser aparatoso el modo en el que nos introducimos en la misma. El escenario es correcto, hay algún momento logrado y el final es hasta poderoso pero la película es muy lenta, hay poco recorrido, los personajes no se mueven con demasiada lógica y adolece de varias improvisaciones narrativas, quiero decir, que hay personajes que sirven para explicar cosas que nadie debería saber. Dicho esto, se deja ver porque tiene cierto encanto. Ojo también a Bárbara Rey pero sobre todo a Blanca Estrada, una bellísima asturiana, de la copiosa cantera de "Un, dos, tres" (1972-1973, primera edición) y "¡Señoras y Señores!" (1974-1975), que luego se degradó con el destape. Aquí, gracias a la censura, las lucen pero sin ninguna indecencia. No se les verá nada de nada.
Reaccionario
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow