Click here to copy URL
Spain Spain · Zaragoza
Hilodeseda rating:
6
Drama How far would decent human beings be willing to go, when tragedy blurs the line between just and unjust? With "A Second Chance", Susanne Bier and Anders Thomas Jensen have crafted another startling yet moving drama, about how easily we loose our grasp on justice, when confronted with the unthinkable, and life as we know it is hanging by a thread.
Language of the review:
  • es
September 23, 2015
4 of 5 users found this review helpful
La directora, guionista y productora danesa Susanne Bier (ganadora del Oscar a mejor película de habla no inglesa en 2010 con ‘En un mundo mejor) vuelve con ‘Una segunda oportunidad’ a la narración dramática de problemas familiares y personales en los que un bebé es el gran catalizador de la historia. Algo así sucedía en su anterior y flojo film -‘Serena’, adaptación de la novela de Ron Rash- y sobre ello aunque con matices vuelve a girar su actual película, escrita en esta ocasión por Anders Thomas Jensen.

Bier, una de los grandes referentes del movimiento cinematográfico conocido como Dogma 95, presenta una historia con altibajos que mientras domina la tensión dramática tiene fuerza pero que no sabe redondear con un final blando y descafeinado.

‘Una segunda oportunidad’ narra la historia de dos compañeros policías muy distintos: Por un lado está Andreas (Nikolaj Coster-Waldau), un hombre pausado y responsable que vive con su bella mujer y su recién nacido hijo; y por otro Simon (Ulrich Thomsen), un recién divorciado que ahoga su soledad en vasos de alcohol noche tras noche. Ese estatus tan marcado y diferenciador entre ambos se modificará sin embargo a raíz de la intervención de la pareja en un caso de violencia de género y tras encontrar a un bebé en mal estado en el armario de la pareja de yonkis (Nikolaj Lie Kaas, protagonista de los films del Departament Q interpreta a uno de ellos). Andreas entrará en conflicto con la idealizada idea que tiene sobre la justicia y sus consecuencias, algo a lo que sumando el enorme drama propio familiar que sufre le harán tomar una complicada decisión.

Lo cierto es que la primera parte del film se sostiene e interesa. Una mezcla de drama y thriller policíaco que se potencia a raíz del drama que padece el personaje protagonista. Nikolaj Coster-Waldau está bien en su interpretación y demuestra que es más que el famoso matarreyes de ‘Juego de tronos’ aunque no fue él, a pesar de sus abundantes minutos en pantalla, quien más atrajo mi atención sino que ésta fue a parar a sus compañeros de reparto Nikolaj Lie Kaas en su pequeño papel de yonki y Maria Bonnevie como esposa de Andreas. La narración comienza con una introducción que juega con el tiempo lineal avanzando alguna secuencia de lo que presenciaremos más adelante, e irá construyendo la para nada idílica situación de la pareja. El film se desarrolla con contundencia ahorrando en artificios y juega con el desconcierto que se crea en el espectador ante la situación que se plantea. Sin embargo y a medida que avanza la trama, el guion y el desarrollo de los personajes presenta secuencias y situaciones poco creíbles y que desmerecen el importante trasfondo ético que lleva implícito el film. Toda esa evolución culmina con un final flojo del que me podría esperar algo más.

La estética fría y desoladora contrasta con las emociones que produce el relato, algo que secunda perfectamente la fotografía y la música, curiosamente ambas a cargo de la misma persona: Johan Söderqvist.

Un film solvente de Susanne Bier que entretiene lo suficiente pero del que me da la sensación se podía haber sacado un mayor dinamismo y emoción en el desarrollo.

Lo mejor: El acertado casting.
Lo peor: Ciertas soluciones de guion me resultan poco creíbles. Su flojo final.

Valoración:
Sonido: 6
Fotografía: 6
Interpretación: 7
Dirección: 5,5
Guion: 5,5
Satisfacción: 6
NOTA FINAL: 6

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow