Click here to copy URL
Spain Spain · Abroad (de momento)
Shinboneniná rating:
6
Drama Inspired by a real recent event, Camino is an emotional adventure about a brilliant eleven-year-old girl (Nerea Camacho) who must simultaneously face two completely new events in her life - falling in love and dying. Above all, Camino is a bright light that manages to shine though every one of the dark doors that try to stifle her desire to live, love and seek ultimate happiness. Camino is the third feature film by Oscar nominee Javier ... [+]
Language of the review:
  • es
January 19, 2009
16 of 21 users found this review helpful
Emotiva y grotesca, son los dos calificativos que me vienen a la mente al rememorar esta película. La he visto con todos los reparos del mundo, pese a haber esperado dos o tres meses desde su estreno. Creo que la obra se le va de las manos al autor, lo cual puede tener consecuencias notables. Y positivas. Cualquier persona no fanatizada sabe que el Opus Dei es una secta ultracatólica que podríamos equiparar sin sonrojo alguno a los wahabbitas saudíes o a los talibanes en el mundo islámico. Sin embargo, la película no es una furibunda crítica contra esta panda de descerebrados, sino que muestra a los integrantes de este grupo como simples devotos transidos por la fe. No diré yo que la película hace apología del Opus Dei, pero desde luego no retrata de modo despiadado a la Obra, ni mucho menos. El hecho de basar el relato en una niña en proceso de beatificación es bastante significativo. De ahí lo que decía antes, porque seguramente la intención de Fesser y los productores fuera ridiculizar a los discípulos de Escrivá de Balaguer. Pero creo que ningún católico moderado se puede sentir ofendido por las imágenes.

Hay cosas que no me han gustado, como el énfasis morboso en el sufrimiento de la niña, y sobre todo el tratamiento de los episodios oníricos que a menudo caen en la caricatura, como si el director no se hubiese sacudido todavía el espíritu de Mortadelo y Filemón. Cuando se trata un tema tan truculento como el que nos ocupa no creo que el tono de algunas secuencias sea el más beneficioso para la narración. Además, alargan mucho la película. También abusa del subrayado, la cansina insistencia en frases beatas de algunos personajes acaba cargando.

De lo que no hay duda es de que se trata de una película polémica, con múltiples lecturas, que plantea interesantes paralelismos entre el amor sacro y el amor profano que vive la protagonista, las metáforas infantiles (el ratón enjaulado, la Cenicienta, el enano del traje verde), el ángel blanco y el ángel negro, el teatro y el teatro de la vida, la vigilia y el sueño, el dolor y el placer…

En el capítulo de las interpretaciones destaca la niña protagonista, pero sobre todo una Carmen Elias que borda el papel de entregada esclava de la fe. Tremenda.
Shinboneniná
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow