Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
OsitoF rating:
6
Comedy. Romance Set in the south of France in the 1920s during the glamorous Jazz Age, it’s a romantic comedy about a master magician (Colin Firth) trying to expose a psychic medium (Emma Stone) as a fake.. What follows is a series of events that are magical in every sense of the word and send the characters reeling.
Language of the review:
  • es
July 26, 2022
3 of 3 users found this review helpful
Etapa final del tour que Woody se marcó hace algunos años por el Viejo Continente. ¿Cuánto había en aquel viaje de necesidad de dar rienda suelta a la creatividad del genio y cuánto de desafío vital en plan «seré capaz a mis años de recorrer Europa rodando una película al año en cada capital»? Aún hoy no soy capaz de opinar, si alguien lo sabe probablemente sea sólo él. A mí, como proyecto, su escala no deja de fascinarme, aunque como espectador me haya parecido un ciclo marcado por la desigualdad, alternando productos convincentes con otros no tanto y, siempre, marcados por la falta de redondez resultante de ir siempre con las prisas marcadas por ese endiablado calendario autoimpuesto que, a mi entender, le ha impedido pulir defectos manifiestos en casi todas las películas que para él hubiesen sido fácilmente subsanables en un contexto más convencional.

Como todas las películas de este ciclo, “Magia a la luz de la luna” requiere asimilar que Allen se tomó su proyecto como quien hace un tour gastronómico y va probando las especialidades locales allá donde para. Así, en cada película (y esta no es una excepción) Allen homenajeó a los clásicos del lugar incorporando elementos y continuos guiños lo que, en definitiva, equivalía a terminar ofreciendo películas italianas, francesas o españolas de los años sesenta o setenta con actores contemporáneos. El resultado, como pasa con la comida, depende no sólo del talento del director sino de cómo de bien casen unos ingredientes que, por su propia naturaleza, a veces se integran mejor y a veces no hay manera de cohesionar.

“Magia a la luz de la luna” es de la inspiradas. Es una revisión de los clásicos británicos de época, de toques detectivescos y románticos que se hace simpático porque la película va en serio pero con un tono ligero, llevando a la pantalla dramitas llevaderos con humor elegante. La mezcla de atmósfera clásica con un formato visual más moderno funciona, al contrario de lo ocurrido con otras películas del tour que dejaban un sabor anacrónico, como quien trae al siglo XXI películas de Jaimito o de Louis de Funes. Tampoco hay dudas de que esta vez el casting fue todo un acierto al traer a escena la clase de Collin Firth y el magnetismo de Emma Watson. Un gran ritmo, con el toque justo de locura controlada, brillantes diálogos y las habituales lecciones técnicas en cada plano en cuanto a composición, iluminación o uso del sonido. Todo, al servicio de una intriga bastante consistente que hace de “Magia a la luz de la luna” una película de personalidad propia, un buen cierre de ciclo.
OsitoF
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow