Click here to copy URL
Cartoonnetwork rating:
9
6.3
799
TV Series. Animation. Comedy. Fantasy. Adventure The video game that smashed onto the scene with a gorgeous retro animation style, crazy boss-brawls and nearly impossible gameplay now comes to life in "The Cuphead Show!". This character driven comedy follows the unique misadventures of the impulsive Cuphead and his cautious but easily-swayed brother, Mugman.
Language of the review:
  • es
January 2, 2023
0 of 2 users found this review helpful
No he jugado al juego a pesar de que siempre me ha atraído su estética. No por nada sino porque no juego casi a videojuegos. Pero la serie, pese a que en ocasiones puede ser un poco irregular, me parece excelente dentro de lo que (creo que) pretende: homenajear a los cortos animados clásicos de Hollywood de los años veinte y treinta.

Es cierto que también hay algunas influencias de series más modernas como Ren y Stimpy y Bob Esponja, en ese sentido no es puramente los hermanos Fleischer como parece ser el videojuego. Y también está claro que la influencia de Bob Esponja puede ser tanto para bien como para mal. Aunque es una serie que en sus mejores episodios también me gusta es cierto que el carácter de Bob Esponja y Patricio puede ser ligeramente irritante y/o infantil por su idiocia y toque añiñado. Pero no creo que ni esa serie ni esta sean excesivamente infantiles. Sí que son para todos los públicos y no exclusivamente para adultos, pero son perfectamente disfrutables por estos últimos. Pese a todas las travesuras y niñerías hay mucha mala leche soterrada en los gags y mucho humor negro. Esos “escalofríos” que se mencionan en el tema del opening hacen alusión a la temática tétrica o siniestra de varios episodios en la línea de algunos cortometrajes tenebrosos de Betty Boop o alguno muy antiguo del mismísimo Mickey Mouse (como The Mad Doctor).

Mención especial al genial personaje del demonio que cobra protagonismo en los mejores episodios, una especie de Calamardo con un toque más malvado y petulante. También a Mrs Chalice, un personaje entrañable y a la vez malicioso que siempre va por delante de los propios protagonistas. Los episodios pueden flojear cuando aparecen otros villanos o secundarios menos logrados pero incluso eso está bien para aportar cierta variedad y no “quemar” a los mejores personajes. Así se agradece más cuando aparecen. Recomendable verla en versión original por algunos juegos de palabras y por las voces, que también remiten a las de los cortos clásicos. Por ejemplo la voz de Mugman se parece ligeramente a la del cerdito Porky si no fuera tartamudo.

En resumen una serie visualmente fantástica , lo cual es su principal objetivo, ya que mucho de su humor es visual, pero que además en general también está bien construida en cuanto a sus guiones con episodios muy cortitos que logran encontrar una simbiosis muy conseguida entre los antiguos cortos que contaban historias independientes y una cierta continuidad más propia de las series actuales (hay subtramas que se mantienen a lo largo de la serie o de determinadas temporadas y también ciertos capítulos que tienen dos partes).
Cartoonnetwork
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow