Click here to copy URL
BelénLo rating:
7
Film noir. Thriller A crazy, escaped convict holds a psychologist and his family hostage, and the two men engage in psychological cat-and-mouse combat. An underrated thriller with off-beat casting.
Language of the review:
  • es
November 24, 2023
Be the first one to rate this review!
Curiosa cinta, y no demasiado conocida, en la que se mezcla cine negro, "home invasion" (como se dice ahora), psicoanálisis y hasta un poco de ideas reformistas, abogando por la terapia con presos para evitar futuros crímenes.

Es curiosa la moda del psicoanálisis en el Hollywood de los años cuarenta. Así, sin pararme a buscarlos puedo mencionar "Recuerda", "El séptimo velo", "Muro de tinieblas"... lo llamativo no es que fuera la temática de moda, sino la fe ciega que exhibían dichas películas en el psicoanálisis como herramienta para resolver problemas psicológicos y traumas de manera fácil y rápida.

Aquí nos encontramos con un psiquiatra (los psicólogos, por lo que sea, no gustaban tanto) que aprovecha el secuestro del que es objeto por parte de un gángster y su banda para tratarle de todos los males (físicos y mentales) habidos y por haber.

L.J. Cobb encarna a dicho psiquiatra, que conserva la calma a base de tabaco y gesto condescendiente y el delincuente de largo historial criminal, William Holden.

Nunca he sido fan de Holden, sus actuaciones nunca me han impresionado demasiado y sobre todo, me parecía que básicamente siempre encarnaba al mismo personaje. Hace tiempo que no las veo, pero de verdad que intento recordar grandes diferencias entre los personajes de "El puente sobre el río Kwai" y "Traidor en el infierno", por ejemplo, y no lo consigo.

Además, siempre se me ha escapado su atractivo como galán, y cuando vi "Picnic" no podía dejar de preguntarme por qué una mujer joven y sumamente guapa, se fijaba en un hombre con edad y aspecto de ser su padre. Exactamente lo mismo que pensé al ver "Sabrina".

En este "Círculo de Odio" es la primera vez que realmente me ha impresionado su actuación o, para ser exactos, la única película que recuerdo que no haga de William Holden. Y, por una vez, hasta le cortaron el pelo para que pareciera que salía de la cárcel y no de un cóctel en "el club". Un detalle que puede parecer pequeño, pero que marca una cierta voluntad de romper con su imagen prototípica.

En el reparto figura también Nina Foch como guapérrima novia del criminal, a la que, por supuesto, él trata fatal, mientras ella se desvive por él.

Lo más flojo es la sempiterna trama secundaria (sería novedosa en los cuarenta, supongo) de la pareja en crisis que se pone a prueba (o algo así) durante el secuestro.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
BelénLo
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow