Click here to copy URL
Spain Spain · L'Olleria ( Valencia )
Grijander rating:
8
Adventure. Drama. Fantasy. Mystery Story centers on a 12-year-old orphan named Hugo, who lives in a train station and must finish what his late father started by solving the mystery of a broken robot. Hugo Cabret (Asa Butterfield), an orphan boy living in the walls of a Paris train station, meets a girl (Chloë Moretz) who possesses the key to a machine left behind by the father he recently lost. With her help, he searches for the answer to a mystery linking a bitter old ... [+]
Language of the review:
  • es
July 3, 2012
1 of 1 users found this review helpful
La invención de Hugo adapta el libro de Brian Selznick en el que tan bien se fusionan la literatura y el cine. Con montones de nominaciones y premios, Hugo es, en cierta manera, la película más personal de su director.

Martin Scorsese nos relata a todos su amor por el cine y por esa fábrica de sueños que es el séptimo arte. Para ello se rodea de un equipo fantástico que logra una ambientación fabulosa. Durante los primeros diez minutos, parece que estemos viendo una obra de Tim Burton debido a la atmósfera que se crea, pero pronto empiezan a aparecer los rasgos característicos de Scorsese, aunque en esta ocasión están bien escondidos tras una historia para todos los públicos que consigue que la edad del espectador no importe, ya que éste se limita a dejarse llevar. Para el gran público, La invención de Hugo será una bonita historia sobre un niño, su destino y la magia de las películas de hace unos años, pero para los amantes del cine será un gran regalo el repaso a la vida de esa gran figura para la historia del cine que fue George Méliès. Así pues, todos contentos excepto, tal vez, aquellos que esperen la sensación de volver a ser niños, pues es ahí donde Scorsese se equivoca, creando la ilusión de los dos jóvenes protagonistas de manera forzada y obligándoles a decir frases que se convierten en sentencias impropias de niños de su edad.

Asa Butterfield (famoso por El niño con el pijama de rayas) tiene mucho camino por delante. Es un niño todavía y de ahí que se le perdone cierto atenazamiento en gran parte del metraje. Chloë Grace Moretz, sin embargo, parece llevar toda la vida frente a las cámaras con su gran naturalidad. A partir de ahí, el elenco es una absoluta barbaridad. Ben Kingsley (para mí, uno de los diez mejores actores vivos) nos deleita con otra lección interpretativa a pesar de que su personaje, como todos los demás, parece estar difuminado y escondido tras la preciosa historia principal. Sacha Baron Cohen (en serio, es Sacha Baron Cohen trabajando con Scorsese) se enfunda el traje de un personaje extraño, de esos que tanto le gustan y, como de costumbre, vuelve a hacer reír con su incalculable capacidad humorística imitando a los villanos cómicos del cine mudo. La genial Helen McCrory hace crecer a su personaje, eslabón importante en la historia pese a no disponer de demasiado espacio ante las cámaras. La encantadora Emily Mortimer pasea su delicada mirada por la película de forma espléndida y Jude Law, que aparece poco, pone de manifiesto que todavía está en forma para seguir haciendo cine del bueno. Destacar, por otra parte, la aparición del eterno Chritopher Lee.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Grijander
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow