Click here to copy URL
Argoderse rating:
9
Thriller. Drama Alan Turing was a British mathematician and codebreaker who helped the Allies to victory over Nazi Germany during World War II and was highly influential in the development of the computer through his invention of the Turing machine. He was also persecuted for his sexual identity, and was prosecuted for homosexual acts by the UK government in 1952, which at that time were still criminalised, and forced to undergo hormonal treatment. He ... [+]
Language of the review:
  • es
December 30, 2014
5 of 6 users found this review helpful
La Segunda Guerra Mundial es uno de los episodios más trágicos y a la vez fascinantes del siglo pasado. Seis años de contienda que han dado para millones de historias; una por cada hombre que pereció en el conflicto. Aunque vivió casi una década tras el fin de las hostilidades, la del matemático británico, Alan Turing, es una de esas biografías deslumbrantes y olvidadas en la memoria que el director noruego, Morten Tyldum, ha rescatado en la película Descifrando Enigma, basándose en el libro de Andrew Hodges.

El filme se centra en los momentos claves de Turing al servicio del Gobierno británico. Es esta parte de la trama sin duda la más trepidante, con un Benedict Cumberbatch en el papel de Alan Turing rozando la perfección. Le acompañan una terna de secundarios de lujo, entre los que destacan: Keira Knightley -en una muestra más de su madurez interpretativa que ya dejó patente en Begin Again-, Mark Strong- sobria su actuación como enlace de Turing con el MI6- Charles Dance -un porte regio similar al que desempeña en Juego de Tronos y que protagoniza brillantes batallas dialécticas junto a Cumberbatch- y, por último, Matthew Goode -en un rol que recuerda a su personaje de Match Point, aunque menos desagradable y más simpático-.

El cineasta nórdico compagina esas escenas vertiginosas, donde Turing y su equipo construyen la máquina para neutralizar Enigma, con otras secuencias que se acercan superficialmente a la tormentosa vida del científico inglés. Con una buena carga dramática y a través de continuos flash-back, descubrimos una persona triste, con una coraza construida a base de sarcasmo y arrogancia que le ha permitido luchar contra viento y marea frente a las adversidades que se le presentaron por su condición de homosexual. En este sentido, el propio Tyldum reconoce haber rodado "muchas películas en una".

Y es que todo el talento británico del reparto se pone al servicio de esta historia conmovedora. Aquí también contribuye sobremanera el compositor francés Alexandre Desplat (Philomena, Renoir). Las notas emotivas proliferan en la obra del francés, lo que refuerza la carga sentimental de la historia. En cada secuencia, en cada fotograma donde la música juega un papel crucial, Desplat pone todo el corazón y toca en el alma de uno, acrecentando de paso la calidad del trabajo de Tyldum detrás de las cámaras y del elenco de interpretes. Sin olvidar una sobresaliente ambientación que recrea la tensión que vivieron los científicos británicos, el servicio secreto, la Marina y toda la población inglesa para acabar con el nazismo.

Personas como Alan Turing -padre de la informática moderna- y otros miles que, con su cerebro y destreza, acabaron con el horror alemán. Ya fuera poniendo en jaque las comunicaciones enemigas o revelando información secreta del bando germano. Ese juego ajedrecista de salón, que provocó que la guerra se ganara en los despachos, también tiene cabida en Descifrando Enigma. Es más, es el principal motor de la trama. Una reivindicación de las ciencias, la sabiduría, la filosofía y las matemáticas frente a la barbarie humana.

Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/
Argoderse
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow