Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
8
Comedy. Mystery Carol Lipton (Diane Keaton) suspects that her aged neighbor Paul House (Jerry Adler) has murdered his wife, found dead seemingly due to a heart attack. Her husband Larry (Woody Allen) thinks she’s paranoid and tries to get the idea out of her head; but Carol is determined to find out more about her neighbor and decides to follow him with the help of Ted (Alan Alda), a friend of the couple who’s always fancied her.
Language of the review:
  • es
February 20, 2008
19 of 24 users found this review helpful
Film nº 23 de Woody Allen. El guión es de Allen y de su colaborador Marshall Brickman. Se rueda en exteriores (Bryant Park, Central Park...) e interiores reales (Natural Arts Club, Elaine's Restaurant...) de NYC y en estudio, con un presupuesto de 13,5 M dólares. Producido por Robert Grennhut, se estrena el 18-VIII-1993 (EEUU).

La acción tiene lugar a lo largo de una semana en Manhattan (NYC), en 1993. El editor Larry Lipton (Allen) y su esposa Carol (Diane Keaton) son una pareja meoyorquina de media edad, con un hijo mayor que no vive con ellos. Carol sospecha que el vecino ha asesinado a su esposa y se pone a investigar obsesivamente. Cuenta con la ayuda de Ted (Alan Alda), un antiguo admirador recién separado. Larry pide colaboración a la escritora Marcia Fox (Anjelica Huston), que se implica en la investigación.

El film suma los géneros de comedia, misterio, crimen, suspense y thriller. Se rueda durante el proceso de ruptura matrimonial de Allen y Mia Farrow. Allen encuentra en el rodaje un medio para sostener el ánimo. Diane Keaton acepta el papel como favor de amistad a Allen, con el que había colaborado en "Manhattan" (1979) y otros films anteriores y con el que había tenido una relación amorosa. Recupera el tono de farsa de los trabajos de los 70 y atribuye a Larry el papel tradicional de personaje neurótico, aprensivo y obsesivo. La pareja lleva una intensa vida cultural: van al cine, teatro, ópera, ven cine en TV, etc.

La película aporta secuencias memorables como la del cadáver en el techo del ascensor, la conversación telefónica preparada con cinta magnetofónica manipulada y la exaltada explicación de Carol y Larry a la policía ante la puerta del hotel. Contiene escenas que parecen improvisadas, dada la naturalidad de los actores. Allen explora los secretos de la comedia negra y del suspense. Es interesante ver el enfrentamiento que se produce entre el especepticismo de Larry y la imaginación desbordada de Carol y la evolución del personaje de Larry.

Contiene numerosas citas cinéfilas de actores (Bob Hope, Bogart, Fred Astaire, Bing Crosby), directores (Welles, Wilder, Chabrol), títulos ("Perdición", "Casablanca", "Vértigo"...). Incorpora imágenes de "Perdición" y "La dama de Shanghai". Añade citas cultas de músicos (Wagner), escritores (James Joyce) y pintores (Monet) y gastronómicas.

La música ofrece una excelente banda sonora jazzística y ambiental. Incorpora temas inolvidables, como "I Happen To Like New York" (Cole Porter) y "The Best Things In Life Are Free". Añade un fragmento de "El holandés errante" (Wagner) y de "Sing, Sing, Sing", de Benny Goodman. La fotografía, de Carlo Di Palma, hace uso de cámara en mano, planos en negro, barridos y contraluces. Realiza numerosas tomas exteriores que generan sentimientos de naturalidad y sinceridad. Rinde homenaje visual a NY. Película entretenida, divertida y gratificante.
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow