Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
8
Drama. Romance. Mystery. Film noir A sexy but poor young girl marries a rich man she doesn't love, but carries a torch for another man.
Language of the review:
  • es
March 13, 2011
24 of 24 users found this review helpful
Intenso melodrama realizado por King Vidor (1894-1982) a partir de un guión de Silvia Richards, que desarrolla un argumento de Arthur Fitz-Richard. Se rueda en Morro Bay (CA) y en los Fox Studios (Century City, CA), con un presupuesto estimado de 525.000 USD. Producido por Joseph Bernhard y King Vidor para Bernhard-Vidor Productions Inc., se proyecta por primera vez en público el 25-XII-1952 (NYC).

La acción dramática tiene lugar entre el puerto y alrededores de Braddock, pequeña población de cazadores y pescadores situada en Carolina del Norte (EEUU). El tiempo de referencia no se define con precisión, pero los indicios que se aportan permiten hablar de un tiempo pasado reciente. Los modelos de alta costura que se exhiben, la potencia de los motores de explosión de las barcas de pesca de altura, la fuerza de las bombas de drenaje de los pantanos, los modelos de automóviles que se muestran y otros indicios, permiten situar la acción más que en los últimos años 40, en 1950/51.

La narración corre a cargo del médico Saúl Manfred (Phillips), que explica los hechos sin implicar en ellos su punto de vista. La exposición, sencilla y directa, está exenta de artificios innecesarios. El personaje central es una muchacha de 18 o 19 años, llamada Ruby (Jones), hija de Jud Corey (Tully) y hermana de Jewell (Anderson). Tienen papeles destacados un joven de buena familia, Boake Tackman (Heston), y James “Jim” Gentry (Malden), de media edad.

El guión define los personajes principales con riqueza de detalles. Rudy es atractiva, sensual, fuerte, resolutiva, autónoma e independiente. Viste pantalones, le gusta la caza y el uso del rifle y siente aversión por los trabajos de la casa. Boake encarna la figura del empresario joven, emprendedor, identificado con sus proyectos, esforzado y constante en el trabajo. Jim es rico, poderoso, amigo de todos y sobrelleva con estoicismo la larga enfermedad de su esposa Letitia (Hutchinson).

Los personajes se mueven en el contexto de una sociedad conservadora, apegada a las tradiciones, anacrónica, dividida en clases sociales, machista y clasista. En ella florecen la envidia, los celos, las habladurías, la hipocresía y los abusos de poder. No faltan las represiones y las frustraciones personales. La descripción del colectivo social adquiere una importancia singular, como muestran los trazos vigorosos y expresivos que Vidor emplea para su representación. No en vano siempre le ha interesado estudiar las relaciones que se establecen entre los personajes individuales y el colectivo social. Los conflictos y los enfrentamientos del individuo con la sociedad en la que vive es una de las constantes del realizador, que en el film tiene especial importancia.

.../
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow