Click here to copy URL
Spain Spain · Palma (Mallorca)
Miquel rating:
7
Mystery American rocket scientist Michael Armstrong (Paul Newman) and his assistant/fiancée Sarah Sherman (Julie Andrews) are attending a convention in Copenhagen. Michael is acting very suspiciously and Sarah follows him to East Germany when he apparently tries to defect to the other side.

Language of the review:
  • es
November 10, 2007
30 of 38 users found this review helpful
Film número 50 de Hitchcock. Escrito por Brian Moore, se rueda en exteriores de Berlín, Copenhague y la University Of Southerns California (LA) y en el plató de los Universal Studios (Hollywood). Producido por Hitchcock, se estrena el 14-VII-1966 (EEUU).

La acción tiene lugar en Capenhague, Berlín y Leipzig, a lo largo de unos pocos días, en 1965/66. Michael Armstrong (Paul Newman) es un reputado científico americano experto en ingeniería aeronáutica espacial. Acude con su novia y secretaria, Sarah Sherman (Julie Andrews), a un congreso internacional de física en Copenhague. Preocupada por el extraño comportamiento de Michael, Sarah no le quita el ojo de encima.

La película es un thriller de espionaje internacional con elementos relevantes de acción, suspense, misterio y romance. La atmósfera de tensión que envuelve el relato está bien conseguida. Se basa en una sucesión de situaciones de suspense bien concebidas, imaginativas y sorprendentes en gran medida. Los elementos que usa el realizador son efectivos (contrarreloj, persecuciones, indefensión, dificultades, amenazas). Las combinaciones variables de los mismos crean en el ánimo del espectador sensaciones de incertidumbre, riesgo y peligro. La acción se resuelve en términos de una lucha entre el bien contra el mal en un contexto en el que abundan los subrayados (régimen policiaco, autoritarismo, opresión, anulación del individuo, fanatismo, intransigencia). De la mano de un no disimulado maniqueismo, se añaden referencias sarcásticas sobre la ineficacia y el desorden de la adminsitración oriental (frío que hiela el agua de los vasos, mal sabor del café, pobreza generalizada). Algunas escenas son memorables, como la del autobús de línea, la del horno de la granja, la del fuego en el teatro. La cinta no es tan rica en sutilezas y sugerencias como las que realizó Hitchcock en los años 50. Con todo, es una obra entretenida, notable y grata de ver.

La música, de John Addison ("La huella", Mankiewicz, 1972), reitera un vibrante y pegadizo tema principal, de aire romántico, que anima una partitura de suspense y misterio. Consta de 18 cortes, de entre los que destacan "Main Tittle", "Sarah Alone", "The Murder" y "Love Theme". Se añade un vals vienés en la escena de baile. Hitchcock rechazó por poco comercial la partitura de Herrmann y encargó una nueva a Addison. La fotografía, de John F. Warren ("La angustia de vivir", 1954), del equipo del realizador desde "Recuerda" (1940), construye una narración visual sobria y efectiva, no exenta de algunos toques de virtuosismo. Hace uso de un cromatismo contenido y equilibrado. Newman luce aplomo, veteranía y desenvoltura.
Miquel
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow