Click here to copy URL
Vivoleyendo rating:
6
Horror. Drama Best-selling novelist Paul Sheldon is on his way home from his Colorado hideaway after completing his latest book, when he crashes his car in a freak blizzard. Paul is critically injured, but is rescued by former nurse Annie Wilkes, Paul's "number one fan", who takes Paul back to her remote house in the mountains (without bothering to tell anybody). Unfortunately for Paul, Annie is also a headcase. When she discovers that Paul has ... [+]
Language of the review:
  • es
December 29, 2009
15 of 25 users found this review helpful
Nada, que no me llevo bien con Stephen King. Ni con algún libro suyo que he intentado leer, ni con las versiones cinematográficas, a excepción de "Cadena perpetua", que me parece bastante superior a cualquier otro argumento suyo y que además fue llevado al cine con mucho éxito y encomiable calidad.
¿Qué me ocurre ahora con "Misery"? Pues que tal vez debí haberla visto hace quince años, o diecinueve. A lo mejor me habría impresionado más. Me habría parecido menos manida, menos manoseada, puede que a los catorce o quince años de edad sus recursos me hubiesen resultado menos apolillados, más impactantes. O puede que no. Puede que yo tenga extirpada alguna fibra que me impide disfrutar de una película de terror psicológico a la que veo poco terror psicológico, o que carezca de ese algo que conseguiría que yo viera brillantez en lugar de cierta caspa.
Y no es que me desagrade ese aire de bajo presupuesto que tiene. Con sencillez se pueden lograr cosas sensacionales. Pero este no es el caso.
El principal problema es que no me creo a la Bates. No porque lo haga mal, que se ve que la mujer se esforzó, sino porque no me meto en su papel. Demasiada sobreactuación en algunas escenas, de un modo ya muy visto. Y James Caan, aunque no está mal el hombre... No sé, igual podían haber puesto a Perico el de los Palotes, que yo no habría notado gran diferencia.
Creo que otro escollo fundamental es que me implico poco. Vale, en las escenas de tensión es inevitable sentir tensión. Cuando alguien agarra un cuchillo carnicero de veinte centímetros, una jeringuilla, un martillo capaz de romper muros de hormigón, o aparece sigilosamente por las espaldas de alguien, es lógico que una se ponga nerviosilla. Pero... ¿Y lo demás? Además, tratándose del tipo de terror convencional en el que una ya se huele el final... La tensión se reduce únicamente, como ya he mencionado, a los momentos efectistas. El resto del metraje, es hasta cansino. Sí, cansino. Algo tedioso.
Soy muy exigente con el género de terror. Aparte de que no es del que más me gusta. Si una película tiene que acojonarme, que lo haga de verdad y con esa elegancia y sutileza que yo aplaudo. Que me deje con los ojos a cuadros y con la sensación de "peliculón" que volvería a ver con gusto, aunque lo pase mal.
Y ya, aparte de lo expuesto, me gustaría reflexionar sobre cosas positivas que sí me ha suscitado "Misery". Todos los que escriben algo y al releerlo notan un chispazo de asombro, porque ese texto está vivo, tiene identidad y va más allá de su autor, como un hijo al que hemos dado la vida y que es un ente independiente, un universo andante... Pues así es también, en cierto modo, una creación literaria. Cuando entra en interacción con sus lectores, cobra vida. Por ello, un texto es una vivencia única para cada uno.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Vivoleyendo
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow