Click here to copy URL
Chile Chile · Santiago
emartinec rating:
8
Drama In Chile, 1973, during the last days of Salvador Allende's presidency, an employee at a Morgue's recording office falls for a burlesque dancer who mysteriously disappears. 55 year-old Mario types out autopsy reports in a morgue. Mid-Chilean coup d’état in 1973, he daydreams of his neighbour Nancy, a cabaret dancer, who disappears mysteriously on September 11. Following a violent search of her house by the Army, he learns that they have ... [+]
Language of the review:
  • es
December 21, 2020
1 of 1 users found this review helpful
No debe ser nada fácil construir una película en torno al golpe de Estado ocurrido en el Chile de 1973, el cual derivaría en 17 años de dictadura para el país, sin caer en los clichés y la emocionalidad barata (para muestras, "Machuca" de 2004 o la más reciente "Colonia Dignidad" de 2015). Sin embargo, en ese complicado terreno se internó diez años atrás el chileno Pablo Larraín, entregando una película cuya mirada está puesta en la del ciudadano común, ese a quien el contexto político le pasaba por el lado, por más increíble que parezca.

Y así como en su anterior película, Tony Manero (2008), Larraín vuelve a retratarnos a un personaje solo y enfermo, en este caso Mario Cornejo (nuevamente personificado por un notable Alfredo Castro), un trabajador del Servicio Médico Legal que vive obsesionado con su vecina Nancy (Antonia Zegers), bailarina de un club nocturno. Mario la persigue, intenta conquistar y fantasea con ser su novio, esto en medio de una situación política a punto de estallar pero de la que él realmente pareciese no enterarse. El director además nos muestra al entorno de Mario, al Doctor Castillo (Jaime Vadell) y su auxiliar Sandra (Amparo Noguera), ella y él partidarios del gobierno de Salvador Allende Gossens, aunque el primero debe calmar su fervor revolucionario una vez ocurrido el golpe de Estado mientras que la segunda se ve superada por todo lo que deberá presenciar.

La dirección de Pablo Larraín retrata por tanto, con muchísima elegancia el drama de Chile en 1973, en ese sentido, Post mortem es una tragedia que posee el mérito de transmitir en cada uno de sus minutos, en cada diálogo, aquella sensación de oscuridad absoluta y desolación. También desde la fotografía la película transmite, ahí se nos muestra una ciudad oscura y silenciosa, que pareciese temer su destino y a una serie de personajes que sufren en primera persona el quiebre democrático, algunos llevando el dolor en sus propios trabajos y otros debiendo pasar a la clandestinidad, como Nancy, su pareja (Marcelo Alonso), su padre y hermano, quienes son perseguidos tras el golpe. Todo esto, bajo la insensible mirada de Mario.

Lo espectacular es esto, que lejos de centrarse en las persecuciones la película insiste en su ritmo pausado y tono triste de ceñirse a la historia de Mario y su realidad paralela. Por lo mismo, no es una película para cualquier momento. Provocadora e incómoda de comienzo a fin, representa junto a Tony Manero el momento más brillante en la carrera de Pablo Larraín.

www.politocine.blogspot.com
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
emartinec
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow