Click here to copy URL
Spain Spain · Somewhere Far Beyond
Richy rating:
7
Sci-Fi. Action Year 2018. In a crime-ridden city, a fatally wounded cop returns to the force as a powerful cyborg with submerged memories haunting him.
Language of the review:
  • es
March 17, 2015
2 of 2 users found this review helpful
Para acercarse a un “remake” de una película de culto como fue “Robocop” (1987) de Paul Verhoeven suele ser habitual tener una idea preconcebida de que siempre será de calidad inferior. Esta regla se sigue cumpliendo en este caso, pero el regusto final que deja el “Robocop” de Padilha es cualquier cosa menos insípido.

Para empezar, la elección del director ha sido bastante acertada. José Padilha es un especialista en cine de acción con profundidad y mensaje; no olvidemos que es el responsable de las excelentes “Tropa de Élite” (2007) y su secuela, “Tropa de Élite 2” (2010). Por otro lado, Edward Neumeier y Michael Miner, guionistas del primer “Robocop”, vuelven a ponerse con el guion de su “remake”. Y por último, un reparto con secundarios de lujo como Gary Oldman, un Michael Keaton “pre-Bridman”, y Samuel L. Jackson. Buenos cimientos.

Los que busquen una cinta de entretenimiento que no sean tiros y explosiones gratuitas se llevarán una buena sorpresa gracias al planteamiento que Padilha le ha dado a este moderno “hombre de hojalata”. Ha creado un filme esencialmente distinto al de Verhoeven, con una trama parecida en su base pero totalmente diferente en su desarrollo. Por ejemplo, los spots publicitarios, aquellos momentos destacados de la película de 1987, se sustituyen aquí por un ácido y patriótico programa de televisión presentado por Samuel L. Jackson con peluquín. OCP es liderado por un ambicioso Michael Keaton y se sustituye a aquella Nancy Allen, una policía que era el apoyo de “Murphy”-Peter Weller, por Gary Oldman como el doctor responsable de devolverle la vida a lo que queda de Murphy (Joel Kinnaman). En este aspecto, cambia también la forma en la que acaban con el agente, mucho más espectacular pero menos sobrecogedora que la ultraviolencia desplegada por Verhoeven en esa escena.

Ese “hombre de hojalata” atormentado refleja de manera más íntima a esa lucha tan cinematográfica entre el hombre y la máquina, una máquina que forma parte de la carne en una simbiosis perfecta y en donde la carne tiende a tomar el control para no perder por completo su humanidad, residente en un cerebro terriblemente consciente de sus carencias físicas y de su recién despertado potencial hipertecnológico, programado para matar de la forma más eficiente y rápida.

Del filme de Padilha se pueden rescatar muchos buenos momentos. Aparte de las bien elaboradas escenas de acción, me quedo con las diatribas de Murphy con Gary Oldman, su doctor Frankenstein particular, y esos momentos de soledad sobre su fría cama metálica, conectada con tubos vitales, cuando apagan las luces del laboratorio.

Lástima que haya gente que no sepa separar la paja del grano, a la vista de la puntuación que tiene de media en FA. Muy recomendable.
Richy
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow