Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de Alberich
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de agosto de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen día, aburrido, me dio por mirar la pagina de La 1 y me dio por ver el primer capítulo de Isabel, después de haber visto cosas como Hispania no tenía muchas expectativas... Ahora espero con impaciencia la 2ª temporada. Como algunos ya han dicho, esta serie seria la equivalente española de Los Tudor, y en mi opinión lo han hecho bastante bien, concediendo a lo mejor alguna licencia pero sin que estas parezcan absurdas (como en la mencionada Hispania), quizá el vestuario algo pobre para la época que según tengo entendido era más rico (pero teniendo en cuenta que estamos en crisis da el pego) y la iluminación algo excesiva por comentar algunos aspectos negativos, pero es muy recomendable sobre todo cuando se compara con otras ficciones históricas nacionales. Espero que algo parecido pase con la futura serie de Alatriste que estará producida por Tele5 (miedo me da) y no se que productoras alemanas.
Alberich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi por primera vez las promos de Hispania en antena 3 me hice muchas ilusiones, pensé que iba a ser algo así como la serie de HBO Roma o un Braveheart serializado, la realidad resulto ser muy distinta. Pasa y resulta que las promos que he mencionado antes, los anuncios, trailers y demás estaban mejor hechos que la serie en si. Aun así, me vi la 1ª temporada y un poquito de la 2ª (uno o dos episodios) esperando que la cosa remontase, que tuviese algo que compensase los fallos que tenía, pero no. Respecto a esos fallos no creo que vaya a decir nada que no se haya dicho ya, solo quiero resaltar aquellos más evidentes que representan la falta de respeto hacia el espectador, un insulto a su inteligencia y al sentido común con dos ejemplos tan solo: los nombres y la mujer de Galba (que podría decir más pero me enrollaría demasiado).

Los nombres iberos, como muchos habréis apreciado no se corresponden con la cultura ibera a la que supuestamente representan (salvo Viriato que para eso es el prota y poco más), ejemplos son Darío (nombre de rey persa) y Paulo (siendo un ibero tiene nombre romano), y demás. Como ya he dicho me esperaba licencias pero no de este tipo, la justificación que le dieron ha dicha licencia fue algo así como que los nombres iberos originales eran raros y complicados para el público en general... Cuando me entere de eso me vino a la mente lo siguiente: "Como el Luisma (los espectadores) es tonto, para no complicarle la vida al pobre vamos a poner nombres que entienda, ¿que importa si con ello se pierde autenticidad y te cargas la ambientación? ¿Indíbil, Caciro, Bagarok, qué es eso? ¿se come?". A eso me refería con un insulto a la inteligencia del espectador, esperando que no pudieran aceptar que esos nombres pertenecen a una era distinta y que en aquel tiempo era común en la antigua Iberia. ¿Es que acaso Daenerys y Viseris Targaryen, Stannis Baratheon y Xaro Doan Daxos no son nombres raros? y sin embargo mira lo que gusta Juego de Tronos y otro tanto con El Señor de los Anillos, son ejemplos de que nombres raros no espantan a la gente.

Lo de la esposa de Galba es de sentido común, en la época en la que nos encontramos en la serie ¿que pinta la esposa de un pretor en un campamento militar? Y encima la pobre mujer desde el principio queriendo irse pero que no, que no la dejaban, no pinto nada aquí, solamente estoy para malmeter.

En resumen, si iban hacer una cosa así mejor hubiera sido hacer una serie del Jabato o mejor, no haber hecho nada.
Alberich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mater gloriosa (C)
    1996
    Armando Pereda Rey
    arrow