Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Vago del Devenir
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Kiki: Entregas a domicilio
Japón1989
7,1
12.486
Animación
8
28 de marzo de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más podemos hablar de nuestro director y guionista favorito de la animagia Hayao Miyazaki, pues se anota una vez más un título grandioso con “Majo no Takkyūbin” misma que se extraería del libro: Eiko Kadono.
Esta cinta de la animación oriental estrenada ahí por 1989, predecesora de Tonari no Totoro, nos sorprende con su discurso principal, donde para esos años y con todo el pánico satánico anteriormente vivido de este lado del charco, adaptar una película infantil donde el protagonista es precisamente una bruja es controversial. Enseñando grandes valores y sentido de responsabilidad, kiki vaga por las desventuras de la vida real y la transición a la madurez de la vida en desapego familiar. Esto si contrapunteando un ideal, pues la misma solo tiene 13 años, no obstante, no basaremos en estos detalles de guion nuestra opinión, pues tiene por mucho, grandes y fuertes giros transitorios en torno a lo que generalmente es una película de fantasía.
Demasiado controversia en un mundo de zepelines y calles casi holandesas o mediterráneas <una suerte de mezcla de ambas> donde todo converge de una manera chill-out y bastante fresca, nos rompe el leitmotiv de la vida solucionada por arte de magia de todas nuestras películas infantiles <de este espacio-temporal, no olvidemos que estamos en el término de los 80> enseñándonos una relación con el sentir de las emociones, el acompañamiento, la introspección, la desdicha, la aceptación y la justa resolución del problema por una vía viable <claro que tiene que tener su dosis de suerte, pero entienden el punto> donde nos metaforizan la pérdida del sentido del ser a causa de tal vez incluso la depresión.
Además de su ya tan conocido arte fuera de este mundo y sus increíbles temas sonoros que te atrapan en la historia mientras te llevan de la mano por un camino de diversas aventuras, sus personajes entrañables y hasta antagónicos nos dejan un excelente sabor de boca dentro del marco que abarca. Hay que decir que su final tal vez no es el más memorable, pero para problemas reales, soluciones reales sin cuentos chinos <un poquito de humor>
Una muestra más de la genialidad de este estudio, una bruja buena que hace mandados a domicilio en las épocas de los inicios de las maquinas voladoras y los sueños de transportarse en la gran ciudad, quien lo diría, cabe decir que es una película apta para todo tipo de público y que según tus subjetividades te terminara dando un gran golpe colateral, según como lo prefieras.
Vago del Devenir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mi vecino Totoro
Japón1988
7,7
49.393
Animación
9
24 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tonari no Totoro, un largometraje animado de nuestro ya tan querido Studio Ghibli y su guionista, director y especialista del imaginario colectivo Hayao Miyazaki. Esta película animada estrenada en 1988 y situada principalmente en la década de los 50 en un japón de paz y vida rural constante, es sin duda un vistazo y una carta de amor y permanencia a la infancia y todos sus ejes de la imaginación. Poniendo en juego nuestros recuerdos más perdurables y trayendo a nuestra psique los pequeños fragmentos de los momentos emblemáticas de esta etapa.

Podemos objetar, que, si bien este largometraje carece de un guion complicado o de un discurso realmente difícil de descifrar, cayendo así, en una historia minimalista y digerible, esto se compensa con el ya habitual deleite visual que nos provee este estudio de animación, plagándonos de detalles en cada uno de los personajes y escenarios alrededor de la historia, desarrollando sus personalidades y diversas formas de comunicación. Sumando a esto los recursos de sonido tan neutros y llenos de un eje del sonido tan orgánico, logra transportarnos sin el mayor problema a un mundo donde prevalece la naturaleza, la calma de una vida rural y el tan merecido momento de meditación personal.

Mi vecino Totoro, titulo que se da en castellano, es una historia de imaginarios mundos, leyendas de las comunidades que han sido comunicadas de generación tras generación y saberes mágicos de ocultas criaturas que prevalecen en nuestros inconscientes colectivos, casi invitándonos a romper las realidades ya construidas y nuestro tan arraigado < a veces inconscientemente> olvido a lo mágico, desconocido y fantástico.

¿Cómo es que una película infantil nos tiene a la mayoría pegados a la butaca o al sillón <lo que prefiera su comodidad> sin querer dejar un momento esta trama en el limbo? Solo puedo decir que es casi hipnótico el recurso visual e imaginativo, pues nos atrapa, ya sea en forma de un gato autobús que va a toda velocidad por los aires o un troll peludo y gracioso lleno de gruñidos, habitante de un árbol centenario.

Una imperdible de cualquier colección, para todo conocedor del cine, ya sea un yonki del séptimo arte, un curioso que acaba de descubrir el interés por el manga o un aficionado a las películas palomeras y de fin de semana, es una obra de cultura general dentro de la animación asiática por excelencia.
Vago del Devenir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
En esta ocasión nos tocara hablar de un film que data de 1985, en el incomprensible y esplendoroso mundo de Terry Gilliam, un cineasta de extenuante imaginario y surrealista realidad que seguimos desde aquellos días de los Monty Python, esta vez desarrollándose en su largometraje ‘Brazil’ (1985) que si bien nos muestra otra cara oculta a comparación de ‘Los héroes del tiempo’ (‘Time Bandits’, 1981) y ‘Doce monos’ (‘Twelve Monkeys’, 1995) con el tiempo y sus consecuencias a volcado en un irremediable cine de culto. Presentándonos una mezcla super cargada desde el Ci-fi distópico y el control del estado, hasta el ego y su disolución, mostrada y vivida en una metafórica red audiovisual por nuestro tranquilo, enamorado e inconforme burócrata Sam Lowry (Jonathan Pryce).

Atiborrada de influencias pictóricas, literarias, artísticas, desde Kafka, Huxley, Fellini y matizada claramente por una visión Orwelliana (no por nada la novela 1984) aunque desde una perspectiva y una libertad creativa extensa, nada apegada a la línea novelística, pero si al contexto social que dicta la premisa. Podemos mirar una extenuante y a veces un poco ultra cargada de ideas representación de una distopía retrofuturista controlada por la burocracia, el estado inquisitivo, la falta de libertad, la sociedad decadente e infeliz, el narcicismo de una sociedad liquida bombardeada por los misiles mediáticos y los deseo del consumismo y el ego, aderezada de ligeros tintes y golpes al psique dados por a la comedia noir, el romanticismo novelesco, la parodia, el suspense y las historias de ciencia ficción.

Una suma de ideas y conceptos abstractos representados en paradojas llenas de tecnología (no por nada en aquel año se lanzaba la versión 1.0 de Windows) con una estética de aquellos años, entre filtros, ángulos y experimentación que por suerte logran unir y entrelazar las historias de arista a arista, pendientes de un hilo pues lo que vemos puede pasar de lo cómico a lo grotesco antes de poder digerirlo; si bien personalmente no es de mis películas favoritas debo reconocer que tienes sus méritos bien ganados, bien lograda una muestra de un imaginario colectivo que se había venido entretejiendo socialmente y sin ser extremistas nada apartado de nuestros futuros próximos decadentes y llenos de esta amarga omnipresencia tecnológica donde es inexistente la privacidad y nos convertimos en productos de consumo.

Con la búsqueda de una estética hasta kitsch y un misterio un tanto nebuloso y casi impenetrable e incomprensible, levanta una obra llena de preguntas que solo nos podemos responder en la introspección y los diferentes ejes del sentido crítico, no obstante, es un incendio lleno de caos, pero con una vida efímera que se apaga un momento después de la primer llamarada.
Vago del Devenir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow