Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de PJ Martínez
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Ryuichi Sakamoto: Playing the Piano 2022
Concierto
Japón2022
--
Documental, Intervenciones de: Ryūichi Sakamoto
10
30 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sobrio y completo concierto de piano del maestro Sakamoto, que nos regala un gran recital con temas de su último disco 12; en combinación de bandas sonoras legendarias como Merry Christmas, Mister Lawrence; y otros de culto, como Solitude de la película de Tony Takitani, o el videojuego LOL: Lack Of Love, en el que también tiene créditos por ayudar a crear el mundo del videojuego.

Dejándonos, junto a una cinematografía minimalista en blanco y negro, acorde con el estilo del músico japonés de los últimos años, en un estudio mítico de la NHK, una obra maestra cuya grandeza reside en su sencillez.
PJ Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El retrato pseudocumental prácticamente del nivel del audiovisual malagueño, encarnado en el rodaje del ultimo largometraje de Jess Franco.

Un tormento audiovisual lleno de escenas softcores cutres que no son ni excitantes ni bellas, marcando lo desfasado que estaba ya el director con su estilo de serie S para esta época. Todo esto acompañado de aburridas escenas de puesta de abismo que parecen rodadas por un estudiante de cine de primer año, con fallos por todos lados y actuaciones sacadas de la peor película pornográfica posible.

El punto final a la prolífica carrera de Jess Franco fue en cierta forma, una condensación de su carrera: Serie Z, desnudos innecesarios, actuaciones pobres y tramas locas, que dejando atrás el fantaterror que le dio caché, deja un cineasta tan productivo; que lo mismo un día ves una obra maestra, que el otro tienes que aguantar un bodrio intragable como es este caso, aunque es la media que se puede esperar de alguien que rodaba una película por cuatro perras, y cuando digo el audiovisual malagueño, es con conocimiento de causa, pues el nivel exhibido aquí no dista mucho de los "profesionales" que copan la industria con glorias del 2003 e impiden a las nuevas generaciones empezar, seguramente por miedo a que le superen con un poco de suerte.
PJ Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de febrero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera de Jean Paul Belmondo como actor de acción ha tenido grandes éxitos de taquilla, como Cien mil dólares al sol (1964) y Pánico en la ciudad (1975) de Henri Verneuil o Yo impongo mi ley a sangre y fuego (1979) de Georges Lautner. Con este director volvería a trabajar en 1981 en El Profesional, una de las películas más importantes de la carrera de Belmondo que fue un éxito de taquilla.

Adaptando la novela Muerte de un animal de piel fina de Patrick Alexander, El Profesional cuenta la historia de Josselin Beaumont, un espía francés enviado a Malagawi, una república africana dirigida por el General Njala. Pero es traicionado y entregado a las autoridades del país que lo juzgan y condenan a trabajos forzados en una prisión donde lo torturan. Beaumont se escapa y vuelve a Francia, donde busca a sus jefes para ajustar las cuentas.

Esta película, con banda sonora de Ennio Morricone, contiene el tema Chi Mai, usado anteriormente en La Madalena, pero en esta película la canción se hizo mítica. Presenta a Belmondo como un espía vestido con cazadora, vaqueros y revolver, se desenvuelve en la gran ciudad contra el gobierno que lo abandono, recordando a Sylvester Stallone en Acorralado, película estrenada un año después y en la que las dos muestran a un hombre entrenado para ser una máquina de matar se enfrenta al sistema. Un héroe solitario que en el clásico de acción americano luchaba contra la Guardia Nacional en los montes de Washington y en esta película el héroe lucha contra los Servicios Secretos en las calles de Paris.

Este filme tiene al arquetipo de héroe de acción, un hombre musculado con entrenamiento militar que se enfrenta a los malos con todo tipo de armas y argucias, añadiendo un toque payaso típico de las películas de Belmondo, y con el que despista a los malos. Y hablando de acción, esta película tiene una persecución en coche en la que terminan luchando en la plaza del Trocadero con la Torre Eiffel de fondo, una escena que costó mucho grabar por conseguir los permisos de grabación.

Este Rambo francés antes que Rambo es una de las mejores muestras del cine de Jean Paul Belmondo como actor de acción y una película que hay que ver para ver las diferentes facetas del actor, que ya mayor interpreto a un espía en busca de venganza. Una película esencial que da dosis de acción, humor e incluso amor de uno de los actores más importantes de la historia del cine.
PJ Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de enero de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la sección de Fanzriller del Festival Fantástico de la Universidad de Málaga, Fancine, se encuentra Red Rooms, un largometraje de suspense psicológico judicial sobre vídeos snuff que consigue remover conciencias sin dejar indiferente a nadie.
Esta historia se centra en el juicio de Ludovic Chevalier, quien está siendo juzgado por asesinar, violar y grabar el asesinato de varias niñas para después distribuirlo en la dark Web, en la sala esta Kelly-Anne, una modelo que está obsesionada con el asesino y sus crímenes. Esta obsesión llevará al límite a la protagonista, en especial su búsqueda del video del asesinato de una de las víctimas de 13 años, de quien guarda un inquietante parecido, que es una pieza clave en el caso que aún no se ha encontrado.
La cinta de suspense de Pascal Plante, que toma su título de cómo se conocen los vídeos de tortura y asesinato de la Dark Web, es una película fría como el invierno del escenario de esta historia, Montreal. Días grises y gélidos como la actitud de su protagonista, Kelly-Anne, interpretada Juliette Gariépy, una modelo y jugadora de póker online, que consigue enganchar desde el principio, sobre todo por su frialdad, que se contrapone a Clementine (Laurie Babin), más emocional, una groupie de Chevalier con la que establece amistad la protagonista. A diferencia de Kelly-Anne, Clementine da la cara ante los medios por el acusado, sin importar si le graban o incluso en un momento dado, llamando a una tertulia en directo para dar su opinión, la muestra del culto a los asesinos en serie que a veces se genera encarnada por una persona obsesionada y enamorada de este monstruo.
Este contraste entre los dos personajes es de lo mas interesante esta historia, y de ver como se desarrolla la amistad entre ellas, y como Kelly-Anne abre su mundo a Clementine, un mundo hermético que una muestra de la psique de la protagonista y que no todos están listos para aguantar, más cuando entran en su lado más oscuro.
El mundo interior del personaje protagonista es una especie de Patrick Bateman moderna, mas pasiva que activa en su parte psicopática pero no menos que macabra, no estamos ante un ejecutivo yupi asesino, sino en una jugadora de póker online, poseedora de grandes conocimientos informáticos, que al igual que Bateman juega a Squash y tiene un nivel alto de vida, aunque el personaje de la novela de Easton Ellis es mil veces mas social que ella, que vive sola en un apartamento con el único acompañamiento de su asistente virtual.
En definitiva, una de las fortalezas de Red Rooms es Kelly-Anne, un personaje complejo que al igual que las capas de una cebolla, vamos conociendo poco a poco a lo largo de la historia, que como su parte oscura sale a la luz y las consecuencias de sus actos, más cuando su estilo provocador cruza las líneas, llegándole a costar su carrera y aumentar su paranoia por ser detenida por la policía, a pesar de haber un tiempo literalmente dormir en la calle para poder ser de las primeras en el juicio.
Y el otro gran punto fuerte de este largometraje de suspense es eso, que tiene elementos de horror que consigue alterarte hasta el extremo con su parte snuff, sin enseñar prácticamente nada, la capacidad de horrorizar al espectador con solo la idea mental de lo que están viendo, solo escuchar gritos y ver la reacción de los personajes, es suficiente para conmocionar igual que una matanza gore. Más tras cruzar el Rubicón que se convierte el visionado, la historia se torna más oscura aún, en especial las acciones de la protagonista, que generan un temor constante por su siguiente acción, en especial contra la madre de una de las víctimas, que se convierte en diana de su provocaciones.
En conclusión, Red Rooms es una de la mejores películas de suspense de este año, con la que uno es seducido y atraído por una historia oscura y macabra con la que no saldrá indiferente, un largometraje único e inquietante que engancha desde el primer plano y es un reflejo de la cara mas oscura de nuestros tiempos.
PJ Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una antología musical irregular la que se intercala una charla vacía de Rick Rubin y Scott con videoclips de autor, en el que destacan el de Gaspar Noé, con su epilepsia media, y Nicolas Winding Refn vertiendo su estilo de estos últimos años en su particular homenaje a The Driver.
Todo para desembocar en un concierto en el anfiteatro de Pompeya con el que parece que Travis Scott quería fardar a lo grande del dinero y poder que tiene.
PJ Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow