Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
Críticas de Randy
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
10
3 de enero de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El salario del miedo es una película de producción francesa dirigida por Henri-Georges Clouzot, director, productor y guionista responsable de clásicos del cine francés anteriores a la Nouvelle Vague como Las diabólicas o El cuervo. Es un thriller sobrecogedor encabezado por el mano a mano protagónico de Yves Montand y Charles Vanel; que logró el BAFTA, el Oso de Oro en el Festival de Berlín y el reconocimiento en Cannes con la Palma de Oro para Clouzot.

La historia transcurre en un pequeño pueblo sudamericano donde confluyen personajes de todo tipo con un objetivo común: salir de la miseria y escapar de la muerte. Se poseen los suficientes recursos naturales para acabar con la pobreza de sus habitantes pero a pesar de la gran cantidad de reservas petrolíferas, se les mantiene en la más absoluta pobreza y con muy pocas oportunidades. Franceses, hispanos, italianos, alemanes y norteamericanos están atrapados aquí sin trabajo; prófugos, arruinados y endeudados. Vemos un paisaje de cucarachas, niños pidiendo limosna y de trifulcas alcohólicas. El calor los sumerge en letargo y los ánimos están por los suelos.

Es una tierra de gran prosperidad, pero sólo para el extranjero opulento que va a succionar sus pozos y obligar a su población a explotarlos hasta dejarlos secos y arrebatarles en sus narices su propia riqueza. Se ven abocados a trabajar en la industria del petróleo, una de las más peligrosas del mundo, sometiendo a sus trabajadores a productos químicos, gases tóxicos y equipos pesados con alto riesgo de incendios y explosiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Randy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de junio de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1969 se estrena 2001 Una Odisea del Espacio, película dirigida por Stanley Kubrick y basada en la novela homónima de Arthur C. Clarke la cual se preparó al mismo tiempo que el film aunque fue publicada después. La trama de la película es bastante fiel a la novela salvo ciertas diferencias que no afectan al desarrollo de las ideas principales de la historia. Quienes han leído el libro, en la gran mayoría de los casos, seguramente haya sido después de haber visto la película. De esta manera, según se va avanzando en la lectura, fotogramas (y música) regresan a la cabeza, pero esta vez, envueltos en una copiosa cantidad de detalles tan realistas sobre tecnología, física o astronomía que resulta fascinante imaginar cómo todo tiene verosimilitud dentro de la ciencia ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Randy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un joven de Texas, de pueblo, inocente, que no conoce nada más allá de su trabajo de friega-platos en un bar de carretera, decide dejar una penosa vida que no le llena para cumplir su sueño y trabajar en algo que le gusta y vocacional: "Cowboy de medianoche". Está preparado, se reconoce con las mejores capacidades para ello. Su querida radio le confirma que es el prototipo perfecto para la mujer de Nueva York. Tiene una idea de negocio infalible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Randy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de julio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
South Park, más grande, más largo y sin cortes es la falta de prejuicios en
estado puro tanto en el aspecto artístico (vamos a crear dibujos simples y que
caminen lateralmente) como a la hora de tratar cualquier tema argumental.
Cuando ésto sucede se suelen crean magníficas obras con estilos innovadores y
Trey Parker lo consigue en la serie y lo supera en la película.

El film no deja títere con cabeza haciendo la crítica más mordaz y ácida que
se haya visto en una película de animación. El sensacionalismo en televisión,
el gobierno de EEUU, el racismo, la censura, la pena de muerte, el fácil acceso
de menores a la pornografía e incluso hay lugar para la autocrítica como se
aprecia en la escena del cine, cuando la gente abandona la sala escandalizada
por la peli de Terrance y Philippe, una película "similar" a la que el espectador
está viendo.

Las partes musicales con banda sonora original son brillantes como por ejemplo
La Resistance, la genial ¿Qué haría Brian Boitano? o la nominada al oscar
Blame Canada. Genialidad y creatividad en una narración perfectamente hilada
mediante canciones tan estupendas como pegadizas.

En cuanto al tema del doblaje ha habido división de opiniones, a sus
detractores no les agradó la idea de cambiar todas las voces originarias
de la serie aunque por otro lado, en mi opinión, la elección de este doblaje
ha sido un acierto, los diálogos suenan muy graciosos y son unas voces únicas
jamás vistas en animación que le confieren a la película más personalidad
aún si cabe.

En fin, una película en la que se mezcla la heterodoxia y el talento para
crear un producto gran calidad, humor inteligente y puro entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Randy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow