Haz click aquí para copiar la URL
España España · Coruña
Críticas de Delvalle
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
2
11 de marzo de 2022
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendar, o no, una película es un ejercicio muy personal y un tanto egoísta. Se parte de la premisa que la opinión propia es la correcta y se utiliza el egocentrismo como la única vara de medir. Por ello comprendo que mi opinión es muy subjetiva y rebatible.

Con esta pequeña introducción intento justificar por qué no me ha gustado la película. He comprobado como a la crítica profesional le ha gustado muchísimo, así como a la mayoría de los usuarios de Filaffinity. Entiendo perfectamente la positividad de sus opiniones, sobre todo si eres una fan incondicional de la saga.

Cazafantasmas: Más Allá es un clon de la primera película, con guiños a la segunda y un claro homenaje al reparto original con toda la carga emocional que conlleva. Sobre todo por lo sucedido y como terminó la relación personal entre ellos. La película te hará recordar si perteneces a la generación de los ochenta. A emocionar. E incluso soñar con tiempos pasados que sin duda fueron mejores... Pero a mí me ha parecido una muy mala película.

Creo que influye mucho lo que esperaba y aquello que me encontré. Me esperaba el comienzo de una nueva saga debido a la juventud del reparto. Me esperaba una historia nueva, fresca y muy moderna. Con muchos guiños al pasado, pero con un amplio futuro por delante. Me esperaba nuevos tipos de fantasmas, escenas de tensión y lucha desigual, todo ello salpicado con apariciones estelares que te hicieran vibrar en la butaca... Y no fue así.

Para mí fallan varias cosas. La primera es el reparto, que cumple perfectamente las normas de diversidad racial y los estándares sociales políticamente correctos que hoy en día establece Hollywood. Pero no existe feeling entre los actores, dando lugar a situaciones o resolución de escenas muy incómodas y un tanto forzadas. Sobre todo en la actuación de Paul Rudd, a quien encuentro muy desubicado durante toda la película.

El desarrollo de la trama es un correcalles que tiene muy claro lo que busca y a donde debe llegar, sin importar las formas o maneras. Los guionistas sabían que la película debía cumplir una serie de requisitos para satisfacer el fenómeno fan y tener unos estándares indispensables para el merchandising. Fueron a por ellos sin miramientos.

Y por último la sensación de producto comercial ultraprocesado, como los alimentos. Elaborado con la única intención de atraer al espectador a las salas utilizando como ingredientes el nombre de la saga y el componente emocional.

A mí me ha parecido muy mala, poco creíble y terrible por momentos. Pero, como he dicho antes, es una opinión muy personal y bastante contraria al resto.
Delvalle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de febrero de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película defrauda por quien es el director. Los personajes son estereotipos sin apenas recorrido y el argumento a penas sorprende. Aún así tiene momentos divertidos que no cubren las expectativas generadas.

Es una pena porque la ambientación futurista es muy creíble. Y la fotografía, con su característica paleta de verdes y rojos, sigue siendo uno de los puntos fuertes del director. Pero historia no engancha, llegando a ser repetitiva por momentos. Como si lo interesante de la distopía hubiera pasado antes, o después, del arco temporal escogido por Jeunet para contar su relato.

A pesar de ello la película está bien. Entretiene. El guion es correcto y la resolución de las escenas es creíble. Tiene situaciones muy graciosas y el reparto está acertado, sobre todo la vieja guardia de Jenuet. Incluyendo a Dominique Pinon quien pasaba por allí, literalmente.

A otro director se le valoraría en gran medida este trabajo. Pero se trata de Jean-Pierre Jeunet, el director de Delicatessen y Amelie. Genera mucha ilusión y encontrarte con esta película es un poquito decepcionante.
Delvalle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres fan de David Lynch, o buscas el particular surrealismo de la versión de 1984 no lo vas a hallar por ningún lado.

Ahí radica el principal problema de está película: las comparaciones con su predecesora. Ambas son conceptos muy diferentes. La primera es un ejercicio de imaginación maravillosa y la segunda un producto comercial creado para el público de 2021.

¿Cuál es la mejor? Sin duda la primera, por su originalidad y la visión tan personal de su director. Pero no siempre fue así. La película recibió duras críticas el día de su estreno y solo el paso del tiempo la ha convertido en un referente del cine mundial.

La nueva Dune (2021) es más explicativa. Desde un principio se entienden los conceptos, causas y razones que rodean al planeta Arrakis, así como los diferentes pueblos e intereses que alientan su codicia. Tiene un ritmo lento, pero sin caer en lo tedioso. El reparto está muy correcto, contenido. Menos Javier Bardem, a quien los directores americanos siguen encorsetando sin permitirle explotar todo su potencial. Y Stellan Skarsgård, inconmensurable.

Esperando la segunda parte, a mí la primera entrega me ha gustado mucho. El guion es muy correcto, aunque presenta bajadas de tensión. Pocas. Las batallas son limpias y contenidas, muy creíbles. El vestuario impresiona, sobre todo ese tinte medieval-moderno que sorprende y convence. Y las naves espaciales ofrecen la grandeza de un conflicto galáctico, pero sin caer en ningún momento en una pretenciosa pomposidad.

A modo personal, Dune (2021) adquiere esa notoriedad en la ciencia ficción actual que las últimas entregas de Star Wars quisieron, pero no supieron alcanzar.

Yo recomiendo su visionado, siempre y cuando no la compares con la película original. Las dos están muy bien, pero si las comparas, una pierde seguro.
Delvalle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de febrero de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he creído que todas las películas tienen su momento y lugar. “Ons” es la excepción que confirma la regla.

Para mí, los 87 minutos de duración se han hecho eternos. Planos larguísimos y vacíos de contenido. Ausencia de diálogos y reparto nulo de expresión. Personajes sin recorrido y tramas sin cerrar.

Es muy difícil llegar a los veinte minutos de metraje sin apagar su visionado o quedarse totalmente dormida. Pero, sin duda, lo más sorprendente ha sido sus nueve galardones en la XIX edición de los Premios Mestre Mateo del audiovisual gallego, entre ellos:

Mejor largometraje, no creo que sea la mejor opción de ese año. Mejor guion, para mí inexistente. Montaje, planos de relleno tediosos y muy desesperantes. Mejor actriz, Melania Cruz, lo único salvable. Mejor actor, Antonio Durán “Morris”, perdidísimo durante toda la película. Mejor actriz de reparto, Marta Lago, no vocaliza.

Siento ser tan dura en mi crítica, pero convido a verla y juzgarla por una misma. Y recapacitar sobre los verdaderos intereses de las personas que conceden premios u otorgan subvenciones.
Delvalle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de marzo de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia muy mala y sin guion. Se nota que la mayoría de las secuencias son improvisadas.

Hablamos de un remake de dos películas estrenadas con anterioridad, una inglesa y otra mejicana. Los guionistas lo tenían muy fácil: quita lo malo y deja lo bueno. Pero ni así...

Increíblemente Belén Rueda saca oro a una protagonista sin dignidad. Los sketches más divertidos corren a cargo de Gracia Olayo y Salva Reina. Mariam Hernández y Adrián Lastra defienden dos pésimos clichés. Antonio Dechent le pone oficio. Malena Alterio, Antonio Resines y Ernesto Sevilla pasaban por allí. Leo Harlem no es actor, es monologuista. Y sobre Silvia Alonso y Alex García... pues son guapos.

Y poco más... Tenerife es muy bonito. Las vistas desde la casa son espectaculares. Y si este es el nivel de comedia en España, apaga y vámonos.

Película para echar la siesta un domingo después de comer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Delvalle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow