Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Lila
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
3
21 de enero de 2015
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Into the Woods” se presenta como una película que, además de tener un elenco de actores memorables (Meryl Streep, Emily Blunt, James Corden, Anna Kendrick, Chris Pine, Johnny Depp), combina cuatro de los cuentos de los hermanos Grimm (Cenicienta, Rapunzel, Jack y la habichuelas mágicas, Caperucita Roja) y la historia de un panadero y su mujer que no pueden tener hijos a causa de la maldición lanzada por una bruja en el pasado. Todos estos relatos se entrelazan en uno, donde los personajes se encuentran relacionados entre si, lo que se ve a medida que transcurre la cinta.

El musical resulta ser muy entretenido, las actuaciones resultan ser buenas y la escenografía es destacable, hasta que uno observa que en el minuto 75 el estilo del “felices paras siempre” de Disney cae por un barranco. A partir de ese momento se dan una serie de hechos innecesarios y caóticos, los cuales resultan extraños para el espectador. Realmente esta historia no es para Disney y lo que transmite con cada una de sus películas, simplemente no es fiel a su estilo. La serie de sucesos que ocurren en el camino hacia el final de la cinta resultan, en resumen, alocados. Los últimos 50 minutos de la cinta me parecieron descabellados, sin duda tendrían que haber desarrollado mas la primera parte, y destacar el rol de algunos personajes, como el caso de “El Lobo”, representado por Johnny Depp, quien no apareció en escena por mas de diez minutos, cuando tranquilamente podrían haber explotado su potencial.

Sin dudas esta película rompe con el clásico “final feliz” implantado por Disney, pero lo hace de una manera errónea e incomprensible por momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se narra la historia de Margaret y Walter Keane y como durante los años 50 y 60, las obras de niños con grandes ojos alcanzan el éxito. Estas eran pintadas por Margaret, pero firmadas por su esposo, Walter, quién adquiere fama no sólo en el mundo del arte, si no también televisiva y mundialmente gracias a sus habilidades en el marketing, pero por sobre todas las cosas a costa del talento de su esposa.

El elenco que compone la película, en principal sus protagonistas (Amy Adams como Margaret Keane y Christoph Waltz como Walter Keane) es muy bueno. Sin dudas Amy Adams logró componer y capturar muy bien el personaje, haciendo de este uno de los mejores que ha interpretado. La pareja sin dudas ha sabido representar cada situación que se plantea en la historia, desde las dificultades vividas por el matrimonio hasta sus momentos de felicidad, de manera impecable.

No es dato menor recordar que el director de este film es Tim Burton. Generalmente uno no se esperaría que este tipo de película provenga de él, ya que desaparece la estética oscura y gótica que se presentan en sus producciones, así como también se ve la ausencia de Johnny Depp, siendo la primera vez que no aparece en sus films desde “Charlie y la fábrica de chocolates”. ¿Burton sale de su zona de confort con “Big eyes”? Definitivamente, y lo que ha logrado con eso ha sido un muy buen resultado.

“Big eyes” es una película que vale la pena mirar. Esta cinta toca temas como el papel de la mujer en la sociedad del momento, el cual era muy reservado y escondido tras la figura del hombre, así como también el fraude o los derechos de autor. Claramente, la historia resulta muy entretenida, así como también las distintas situaciones que se presentan a lo largo de la película, tanto los momentos de angustia e impotencia de Margaret, como también las vivencias del matrimonio a partir del éxito de las pinturas de la misma.

La resolución final simplemente me pareció maravillosa, y como se menciona en el titulo de esta critica, solo había una autora de esas pinturas y era Margaret Keane.
Lila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda “Relatos Salvajes” es una de las mejores películas del año 2014, y lo ha demostrado. Con un muy buen elenco (Ricardo Darín, Darío Grandinetti, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Oscar Martínez, entre otros) y unas interpretaciones muy bien logradas por parte de los mismos, contribuyeron a que este film logrará alcanzar el éxito. En este se cuentan seis historias que tienen algo en común, la perdida del control y la impulsividad en las reacciones de sus protagonistas. En pocas palabras, la violencia en sus diferentes expresiones.

Cada uno de estos relatos cuenta con una maravillosa realización y genera en el espectador una conexión y compenetración con lo que está ocurriendo en la pantalla, ya que los relatos resultan ser muy interesantes, además de que estos son divertidos pero aterradores al mismo tiempo.

Sus 122 minutos resultan cortos, ya que la cinta es muy atrapante y deja con ganas de más. De todos sus relatos (Pasternak, Las ratas, El más fuerte, Bombita, La propuesta, Hasta que la muerte nos separe) los más destacables en mi opinión resultan ser el cuarto y el último, ya que me parecen los más entretenidos y apasionantes.

La cinta muestra, las dificultades económicas, la diferencia de clases, la corrupción, el racismo, la soberbia, la avaricia, el engaño, y otras temáticas que son confrontadas por los personajes, los cuales reaccionan de maneras diferentes, pero igualmente impresionantes.

Como se menciona en el título de esta crítica, “Relatos Salvajes” merece completa y absolutamente su nominación al Oscar en la categoría “Mejor Película Extranjera” ya que sus actores, su director y su puesta en escena, además de la excelencia de sus relatos la han llevado a la cima. Esperemos que esta película avance salvajemente y llegue a ganarlo. Yo creo que lo hará.
Lila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow