Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Moisés Pacheco Lorenzo
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de septiembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He calificado a Lost como "muy buena", aunque en mi opinión habría que hacerle una puntuación especial a esta serie; ¿por qué? Bien, el hecho es que Lost es popularmente controvertida porque es (para bien y para mal) una serie muy muy completa. Tiene de todo: genialidades, bazofias, risas, llantos, giros inesperados buenos, malos, sucesos previsibles, personajes entrañables, personajes superficiales, ritmo, lentitud, acción, drama, sensiblería excesiva y no obstante necesaria, fantasía buena y fantasía absurda, ciencia (y ficción), guiños (de ahí el título de la crítica) y muchas, muchas aventuras.
Como suele pasar con todo lo controvertido, genera odios y amores, por lo que aquí tenéis lo que, en mi opinión, puede explicar tanto una como otra postura.
Razones para generar odios:
- Primero de todo (y personalmente lo peor de la serie), el guión. El guión (si se le puede llamar así) de Lost es inmensamente cutre y poco sofisticado. En frases como “¿Quién eres?”, “¿Y si te dijera que todo esto pasa por una razón?”, “Lo que pasó, pasó”, “¿Y por qué voy a hacerlo?”, “Tienes que confiar en mí”, “Vivir juntos, morir solos” y “Es-no es-era-no era mi-tu-su-nuestro-vuestro destino”, se puede resumir el 80% de lo que dicen los personajes.
- El final. Muchos lo han considerado una tomadura de pelo (que probablemente lo sea), dado que está totalmente fuera de lugar, no viene a nada, y sobre todo: no explica nada (al contrario, genera inmensidad de incoherencias hacia la historia). Aunque a mi modo de ver las cosas, a mí tampoco me sorprendió demasiado; al fin y al cabo, a partir de la quinta temporada se nota que los productores quisieron jugar a ser Dios/Einstein, y se le fue de las manos.
- Todo lo malo que he dicho arriba: excesiva sensiblería, cabos sueltos y misterios sin resolver (y no pequeños precisamente) que tocan las pelotas, superficialidad y “estereotipismo”, demasiada extensión y una decoración, vestuario y maquillaje que son una fantasmada (¡que están en una “isla desierta”, maldita sea!).
Razones para generar amores:
- Una historia increíblemente fascinante y, como ya he dicho, que tiene de todo. No sé cómo puede darle a alguien el coco para ocurrírsele tantos y tantos sucesos en un entorno tan limitado como es una isla (aunque sea particularcilla).
- Especialmente me encanta como ahondan en los personajes mediante flashbacks, flash forwards y “flash sideways”. La historia de cada personaje es a su vez bastante buena (destaco personalmente la de Sayid).
- Los capítulos están genialmente estructurados (todos de igual forma) de modo que es casi como ver una película con cada uno.
- El ritmo es absorbente y bueno. La serie vicia, considerablemente (yo de hecho me la vi en un mes).
- Los efectos especiales y sonoros, no están nada mal, vaya. La fotografía y los paisajes no tienen desperdicio.

Nota: el final de la tercera temporada es la clave, me encantó. El momento de “Not Penny’s boat”, de lo mejorcito de la serie.
Moisés Pacheco Lorenzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas son las películas que calan en el fondo del corazón, cortan nuestras respiraciones, calan nuestros huesos y trascienden nuestra memoria. He desarrollado con el tiempo la costumbre de tildar a estos regalos de la vida, que es lo que son, de "especiales".
Buscando a Nemo es una de ellas. Lo supe inmediatamente, y por diversas razones: un espectacular y encantador universo creado bajo la superficie; un guión original, divertido a la par que didáctico, soñador... unos personajes que resulta imposible dejar de adorar; una música embaucadora y acertadísima (como suelen hacer en el excepcional estudio cinematográfico de Pixar) y una historia... una historia sencillamente entrañable. Genial en su inicio, en su desarrollo y en su fin. Que nos hace llorar, reír, cantar y sentirnos niños y diminutos una y otra vez.
¿Qué se puede decir? No resulta poco complicado encontrar una de las "especiales", pero, cuando das con una... la sensación es indescriptible. Y mientras tanto, ¿por qué no seguir la filosofía de Dory? ¡Sigue nadando!

P.D. Quién iba a decir que un tiburón me enseñaría por qué me gusta tan poco el pescado...
Moisés Pacheco Lorenzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos acostumbrados a ver a Ben Affleck como actor en películas de una línea más bien comercial; en esta ocasión es el guionista y director de la adaptación de un best-seller que podría ser un thriller más, una simple historia de dos detectives que se encargan de diversos casos, colaborando con la policía. El punto central lo constituye la desaparición de una niña de cuatro años en una red que entrelaza distintos casos de secuestros de niños. El núcleo de la trama plantea claramente un dilema moral, que puede considerarse presente en todos los aspectos de nuestra vida ¿el fin justifica los medios? El protagonista se pregunta si todo es lícito con tal de conseguir un bien que se supone mayor, si alguien puede decidir sobre la vida o la muerte de una persona.
Los policías, interpretados por los conocidos Morgan Freeman y Ed Harris, intentan conseguir lo mejor para las personas que precisan los servicios policiales... a costa de manipular una realidad que seguramente no sea la más adecuada para los que la tienen que padecer, pero cuya tergiversación supone otorgarse plenos poderes. "¡No matarás!" nos recuerda el detective privado, "matar es pecado" ¿a quién le corresponde la potestad sobre la vida y la muerte? La fe del protagonista será un punto clave a la hora de dilucidar estas cuestiones: existen valores absolutos, no todo es ni puede ser relativo como nos quiere llevar a pensar la sociedad actual: lo bueno es bueno y lo malo es y será malo, independientemente de justificaciones.
Moisés Pacheco Lorenzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más sobre Moisés Pacheco Lorenzo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow