Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de FerTheLast
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Velma (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2023
3,2
545
3
11 de febrero de 2023
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El menor problema de "Velma" es el cambio étnico u orientación sexual de los personajes originales. Sinceramente, a mi me da bastante igual la apariencia o sexualidad de los personajes, no es algo que me preocupe ni me moleste, no entro en esa discusión. Lo que a mi me importa es que sea una buena obra o como mínimo sea entretenida, que aporte algo por más ínfimo que sea. Ese es el problema de esta serie, no aporta casi nada, ni como producto independiente ni como spin-off de la icónica "Scooby-Doo".

Mi problema con "Velma" reside en que es exageradamente estúpida y no deja de serlo nunca, no da respiro a sus personajes, no da espacio a quererlos. Los giros emotivos no funcionan porque no se los toman en serio. Los chistes son obvios, parecen escritos por un adolescente que conoció a "Rick y Morty" por los memes y se inspira de ahí creyendo que eso es la formula del éxito. Todos los vínculos que se generan entre los personajes son forzados o superficiales, el nuevo grupo "resuelve misterios" está unido por conveniencia, parece que están juntos solo para cumplir la cuota de la serie original.

Se suponía que iba a ser una versión más adulta de “Scooby-doo” pero enfocada en Velma y con humor negro, se advirtió que iba a ser más sangrienta, avisaron que iban a cambiar la sexualidad y apariencia de algunos personajes, bien, genial, me interesa. Lastima que no avisaron que lo "adulto" y el "humor negro" en realidad era una oleada de chistes subidos de tono que hacen poca gracia, no explicaron que lo “sangriento” no iba a tener ningún tipo de impacto y que iba a ser una herramienta más para hacer chistes idiotas, tampoco adelantaron que iban a cambiar la personalidad de los personajes, abandonando por completo la esencia de los originales, convirtiéndolos en seres insoportables. Es una verdadera pena lo desaprovechada que está la dinámica de grupo tan querida por los fans, esto termina siendo lo peor de la serie.

Hay algo que me cayó bastante mal y es la falta de claridad en su discurso. Intenta tener un mensaje feminista pero lo contradice con algún chiste, intenta retratar los problemas de la masculinidad toxica pero lo contradice con otro chiste, quiere denunciar los cánones de belleza y la falta de diversidad pero lo contradice otra vez. Sus críticas son superficiales, hechas por personajes hipócritas, parece que no supieron enfocarse, cerrando con reflexiones incoherentes o poco satisfactorias. No pido finales dulzones o conmovedores, pero por lo menos que no sean arruinados solo por hacer la gracia de turno. Hasta la sitcom más tonta tiene algún capítulo que se toma una pausa para dejar espacio a la emotividad o el drama, en "Velma" nada es en serio, todo es una broma y fastidia bastante esa falta de compromiso.

Tal vez es un poco exagerado de mi parte tanta hostilidad a un producto de entretenimiento basado en una serie infantil/juvenil. Puede que "Scooby-Do" no sea el True Detective de las series infantiles ni mucho menos, pero se supone que tiene un legado, tiene algo que llamó la atención para ser tan amada hoy en día, entiendo la ilusión por querer una versión más adulta. Si después del Batman de Adam West pudimos tener The Dark Knight y The Batman, por qué los fans de Scooby y sus amigos no pueden tener esa versión más oscura de la serie que aman. Por supuesto que Batman tiene comics serios y relevantes en cuales basarse, pero me refiero a que tienen derecho a recibir un buen producto. Mi hostilidad no viene por la infidelidad hacia la obra original, si no por no saber aprovechar la base para algo mejor, sus cambios no suman absolutamente nada, no es un paso hacia adelante, es un tropiezo, una caída.

Ya me cansé de mencionar lo negativo de la serie, quiero señalar las cosas positivas. La animación está muy bien, tiene un estilo cartoon bien trabajado, con un uso de luces muy llamativo y aprovecha el medio para traer una tenebrosa representación de las tormentosas visiones de Velma. El caso de la madre de Velma es medianamente interesante, claro que está mal resuelto, pero al principio tiene su gancho. Con el mood correcto, algunos gags pueden ser graciosos, si uno se deja llevar sirve como una curiosidad que se usa para matar el rato, sin ganas de pensar demasiado. El tipo de humor que tiene puede que espante a bastantes, a mi no me molestaría si no fuera tan torpemente utilizado, ya hay series que lo hacen mejor y con sentido. En general me parece una serie olvidable que tiene mucho por mejorar.

Si la serie te gustó me alegra un montón, disfrutala sin culpas, si te va su humor te recomiendo que veas "Rick y Morty", "Bojack Horseman", "Archer", "Big Mouth", "Tuca & Bertie" que seguro te van a encantar mucho más que esta. Yo me quedo con el "Scooby-Doo" de toda la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FerTheLast
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de enero de 2023
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando parece que Spielberg ya nos dio todo lo que nos podía dar, llega The Fabelmans para volver a conquistarnos. La última obra del director de "Jaws", nos trae un hermoso homenaje al cine de los años 50's y 60's. La nostalgia por esos periodos es notable a cada minuto de película, rodada con una delicadeza y detalle que solo Spielberg nos puede dar.

La historia va de Sammy, un chico lleno de ilusión y entusiasmo por hacer películas. Primero nos presentan la etapa de su niñez, donde vemos el nacimiento de su amor incondicional por el cine. Y luego lo acompañamos en su adolescencia, donde lo vemos descubriendo, experimentando y, sobre todo, dejando toda su pasión en films caseros. Estos primeros pasos en la realización de pelis caseras son realmente maravillosos, pero The Fabelmans no va solo de hacer cine. Paralelamente, se tratarán temas como la familia, el amor y las pasiones, y de cómo estos tres puntos pueden quebrarse el uno al otro.

Como ya sabemos, Spielberg nos trae un pedazo de la historia de su vida. El tratamiento no solo es íntimo, también es convencional y ameno. Esto para mí no es lo mejor, tampoco me parece malo, es el estilo del director y nadie lo hace mejor que él. Pero me parece que pierde fuerza cuando nos trasladamos al bloque familiar. Tiene los clásicos tópicos de "familia funcional que se va destruyendo", también lo de "padre ortodoxo que no apoya los sueños del hijo", y más adelante no puede escapar de los típicos dramones de "chico nuevo en la escuela". Creo que esto le quita algo de novedad a la propuesta, obviando un poco el desarrollo de algunas partes de la trama. Lo que sí le da un aire autentico a esta película es la relación de Sammy con la madre, que es lo mejor y más conmovedor que ofrece el filme. En conjunto todo funciona muy bien, tiene momentos de auténtica emoción, momentos cómicos, tiernos, sermoneo cautivador y lindas reflexiones. Es una obra trabajada con esa misma pasión que Sammy le pone a sus pequeños proyectos y esto se siente en cada escena.

The Fabelmans es una película conmovedora, bella y apasionante. Una obra concebida a la vieja escuela que demuestra que nuestro ya viejo director de "Schindler's List" todavía tiene cosas para dar, porque su amor por el cine sigue tan vivo como cuando era un niño obsesionado con el choque de unos trenes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FerTheLast
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve el placer de recibir un nuevo proyecto por parte de un compañero de Filmaffinity, así que con gusto le eché un vistazo.

Desde ya me pone contento que se comparta cine por estos medios y más contento me pone cuando son proyectos personales o independientes. Esta vez me compartieron el cortometraje de esta ficha, Prosopagnosia, escrito por Juan Bermúdez y Alejandro Gómez. Tuve el gusto de ver el proyecto anterior de ambos creadores, Paralysis, que me había dejado una muy buena impresión.

Prosopagnosia tiene una producción excepcional, actores sólidos y una idea muy interesante. Me encanta cómo los realizadores enfocan a la enfermedad como punto de partida para generar terror. Sigo en Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FerTheLast
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de abril de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Wire es una serie que se cocina a fuego lento, una serie que confía plenamente en sus conflictos y personajes, dejando que estos se vayan desarrollando de a poco, desencadenando en tramas cada vez más complejas y relevantes. Esta serie abandona la fórmula tradicional de escribir series. No intenta engancharnos con giros de guion inesperados o finales ambiguos, es una historia dura y lenta que a cambio nos da personajes magistrales y un realismo cercano al documental.

Leí en un artículo que The Wire no fue un éxito de audiencia, hasta podría haberse cancelado de no ser por la insistencia de su creador y la perseverancia de los espectadores fieles, así y todo, llegó a su quinta temporada de manera formidable, confirmando con el paso del tiempo que es una de las series más importantes de la historia.

El desligue de una narrativa más convencional hace que esta serie perdure en el tiempo, jamás se sentirá anticuada o efectista. Pero a la vez esto puede ser una maldición porque es difícil que conecte con un público mayor, puede dejar fuera a muchos por su insistencia en querer desarrollar a fondo sus tramas y conceptos. En mi caso la primera temporada se me hizo pesada, me tome un tiempo para retomarla y para la segunda ya me tenía enganchado.

Recuerdo que quise ver esta serie con mi padre, yo estaba entusiasmado, quería que se enganche y vea la evolución de los personajes, vea la representación de las distintas piezas que componen una ciudad y las vivencias de cada una de ellas. Era importante para mí que entienda las penurias de las clases bajas, que vea la corrupción de las clases altas, el circo mediático de la política, los fallos en el sistema de educación, las causas de la delincuencia juvenil, quería que entienda que The Wire no era una serie del montón. Sin sorpresas, mi padre se aburrió de sobremanera y la abandonó en el segundo capítulo sin darle nuevas oportunidades.

Está claro que no es una serie para todo el mundo. Es más, admito con vergüenza que hubo una época en la que me sentía “especial” por haber visto The Wire, despreciaba a aquellos que les aburría y me enojaba que perdieran el tiempo viendo la serie mainstream del momento. Ya no estoy de acuerdo con ese pensar tan ridículamente soberbio. Hoy en día, con más años encima, entiendo cada vez más a aquellos que prefieren las historias convencionales con finales felices o un ritmo narrativo más ameno. Además, la televisión evolucionó muchísimo en los últimos años y ya hay grandes series que mezclan lo mainstream con lo artístico, con guiones excelentes y una producción a nivel cinematográfico.

A lo que quiero llegar con estas divagaciones es que The Wire tiene sus aristas, es una serie que puede parecer agobiante e incluso pesimista. Con esto comprendo que alguien que quiera sentarse tranquilo a ver una serie en su hora de descanso se eche para atrás si en cada capítulo le estas diciendo que la sociedad está jodida.

Tras ver varias temporadas e incluso tras haberla terminado lo que repetía en mi mente era: "No entiendo como una serie así puede ser posible", esa es la impresión que The Wire dejó en mí, nunca había visto nada igual. Claramente hoy se sabe que esta serie fue posible gracias al maestro David Simon y su equipo. Y por supuesto, también gracias a que HBO le prestó apoyo y paciencia. Aun así, The Wire es una rareza que no podemos esperar que sea la regla, es un milagro que esté terminada. Para mí, siempre será la primera gran serie que llegó a mi vida para quedarse en lo más alto de mis listas y en lo más alto de mi pasión por la narración audiovisual.

Considero a The Wire una obra maestra, una serie inolvidable e imprescindible. Una joya que por más años que pasen sigue siendo actual y relevante. Siempre la voy a recomendar y es sin duda de mis series favoritas. No voy a pretender que deba gustarle a todo el mundo por igual, pero sí me gustaría que le den una oportunidad (o varias si es necesario) porque vale la pena por completo.
FerTheLast
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un colega de la comunidad de Filmaffinity compartió este cortometraje para verlo y comentarlo, así que aquí dejo mis observaciones que previamente le envié y que me sugirió comparta por este medio.

El texto estará en SPOILERS porque constantemente me refiero a apartados muy específicos del cortometraje, así que preferiría no arruinar la experiencia a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FerTheLast
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow