Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Nexus6
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
1
19 de abril de 2015
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni se os ocurra ver una peli que desaprovecha más de la mitad de la pantalla del cine con la correspondiente frustración para el espectador.
El filme esta rodado en formato cuadrado siendo absurdamente protagonista para que los gafapastas practiquen onanismo mental.
Los directores se olvidan que la gente tiene que pagar por entrar en el cine. Basura pretenciosa para festivales.
Nexus6
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de febrero de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Whiplash trata de como un maestro tirano sin escrúpulos reduce la música a una perfección matemática. El tempo debe ser perfecto, las entradas de los músicos clavadas, la entonación milimétrica, olvidándose de la emoción, convirtiendo a la banda de la más prestigiosa escuela de jazz de EEUU en una suerte de robots deshumanizados que reproducen notas carentes del menor sentimiento pero perféctamente ejecutadas. Como diría Risto, como un consolador.
Se dice que gracias a esa búsqueda cruel de la perfección se consiguen grandes obras.
La historia nos invita a preguntarnos ¿Qué es la perfección en el arte? ¿Es mejor Wild horses de Los Rollings o la 9ª de Beethoven? ¿La música se inventó para competir o para disfrutar?
¿Es necesaria la humillación de un alumno por parte de su mentor sólo por conseguir que una pieza se ejecute con precisión?
Interesante filme que ofrece mucho con pocos elementos y un gran actor, J.K. Simons, que compone un gran personaje que se come la pantalla de un bocado.
Me gusta también la planificación y puesta en escena ya que la película tiene pocas y estrechas localizaciones y no es fácil encontrar puntos de vista que aporten dinamismo.
Nexus6
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de agosto de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que se opina sobre una película de animación, la crítica siempre se suele basar en el aparato estético, técnico, artístico, etc. Pero en el caso de Pixar aún siendo este apartado genial, suele pasa a un segundo plano. Esto es porque basan toda su obra en un sólido GUIÓN. Cosa que en el resto de películas animadas de otras productoras, todo queda relegado a una suerte de gags más o menos cuidados, una moraleja final y poco más.

Y es que Pete Docter, Ronaldo Del Carmen, Lasseter y Compañía, nos vuelven a ofrecer una obra hermosa, dotada de una belleza minimalista y sublime. Parecía que ya habían tocado techo con Toy Story 3, Ratatui o Up pero es que esta última película supera con creces aquellas y pone el listón de la creatividad en un punto que dudo se pueda llegar a solventar en mucho tiempo.

Pero lo que realmente me ha sobrecogido es la habilidad que tiene de meclar sutilmente, entretenimiento infantil, argumento totalmente adulto, inteligencia, humor, drama, nostalgia, clasicismo, psicología, complicidad, elegancia, poesía, sensibilidad, que no sensiblería, y profundidad conceptual e intelectual, donde aparecen segundas, terceras y hasta cuartas lecturas.

Creo sin miedo a equivocarme que ya ha nacido siendo un clásico, es tan grande que podría estar ya en cualquier lista de las 10 mejores películas de todos los tiempos.
Nexus6
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de agosto de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan nos propone una inmersión total en medio del caos de la guerra, se disfruta cada segundo como si fuese el último, realmente cuando sales del cine tienes ganas de volver a entrar a gozar de la gran maquinaria orquestada por el director.

He de reconocer que me esperaba otra cosa y que no soy un fan irredento del director, conociendo su tendencia a la trascendencia forzada y al alargamiento de su metraje, tenía la impresión de que iba a asistir a un peñazo épico, pero no, me ha sorprendido y de qué manera oiga.

Christopher depura su estilo al máximo en esta cinta, deja los personajes en un segundo o tercer plano, como simples muebles u objetos y se centra en la acción y lo que sucede. Nos hace protagonistas a nosotros mismos al vivir exactamente lo que viven los personajes, no pretende que nos sintamos identificados con nadie de la historia y a través de ellos sentir lo que ellos sienten como suele pasar en cualquier película, sino que pretende agarrarnos del cuello y ponernos directamente en su lugar, en el campo de batalla por tierra, mar y aire y vivirlo en primera persona.

En mi opinión se trata de poesía en imágenes, pero no poesía maniquea con aburridos planos de puestas de sol, sino con poesía de sensaciones, sobre todo en como narra los acontecimientos en secuencias paralelas que al final confluyen en una magistral escena del aterrizaje del avión. Es lo más cercano al arte que he visto en el cine en muchos años, tuve la misma sensación que con otra obra maestra como fue Black Hawk Derribado, tiene ese mismo tono pesadillesco.

Es cine que no busca contar una historia sin más, sino sumergirte en sensaciones con todas las armas que tiene a su alcance y sobre todo con la música, mención aparte la maravillosa banda sonora del el músico más influyente del cine de los últimos 20 años, quiere removernos en la butaca y hacerte rogar que no se acabe, sin mayor fin que ese, tan loable como cualquier otro fin.

Es muy parecida en este sentido a 2001 de Kubrick, o a lo que hacía Hitchcock en muchas películas, la imagen por encima de la palabra.

Estamos sin lugar a dudas antes a una de las obras maestras del siglo 21 y posiblemente la mejor de Nolan o la más interesante por cómo está concebida. Sólo el tiempo confirma obras maestras, pero está llama a la puerta del olimpo a base de hostias.

La escena de los aviones entre las nubes con la banda sonora de Zimmer, es lo más hermoso que se ha visto en el cine en años.
Nexus6
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boyhood es el ejemplo más gráfico que puede existir de como una anécdota es más importante que la propia historia que cuenta la película.
Y lo digo porque todo el mundo habla de que está rodada en tiempo real durante 12 años, en los cuales como en Cuéntame, vemos como crece el niño protagonista y envejecen sus padres. A primera vista resulta intersante la propuesta pero cuando llegas al cine pensando, oye igual me sorprende Linklater y esto es su obra definitiva, pero no, ahí se acaba todo, no hay nada que contar más que la historia de un chico normal y corriente de EEUU, no hay nada especial, ni un giro inesperado, ni una escena dramática que emocione. Bien es cierto que el director nos tiene acostumbrados a guiones con mucho texto pero poco que contar, mucho dialogo pero poca acción. Pero lo de esta película es la vacuidad absoluta.
Ni tan siquiera el trabajo actoral merece elogio a parte de un convincente Ethan Hawke.
Se trata de una historia totalmente carente del mínimo interés y que probablemente si fuese rodada convencionalmente no la iría a ver nadie.
Hasta los temas musicales elegidos pecan de obvios.
Que pena de 12 años de trabajo tan mal empleado en un guión que no existe.
Difícil destacar algo que no sea la gran labor de script, fotografía y postproducción para que el paso del tiempo se vea natural, sin cambios de textura e iluminación.
Nexus6
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow