Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Críticas de Miguel
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
10
31 de diciembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente genial, visualmente maravillosa y una interpretación magistral. Tanto es así que pienso que si la peli fuera muda seguiría siendo igual de buena -haced el experimento mental y veréis.

Siempre digo que cuando una película es genial, se te queda grabada en la memoria como si fuera de un color. Es curioso, pero Joker se me ha quedada grabada como una peli azul. Diréis que por el traje del payaso, pero he vuelto a mirarla y en el traje apenas hay azul, el azul que se graba es el de sus ojos. Esto no solo es un mérito de la dirección artística sino de la tremenda fuerza expresiva que Fenix le imprime al personaje de Joker. No pongo el artículo delante porque concibo a Joker como nombre propio de una persona, porque es de una persona de quien se cuenta la historia, y es ahí donde reside la fuerza del film. Quiero decir que aunque Joker pueda ser la representación de una sociedad moral corrupta, el sufrimiento está encarnado en un individuo, en una persona, y no en el hombre masa aquel tal y como lo concebía nuestro Ortega y Gasset. Joker sería aquí una especie de Jesucristo que viene a redimir a Gotham, que sería una especie de Israel corrupto adorando al becerro de oro como nuevo Dios construído por Aarón: en la peli el capitalismo cuya mercancía es el sufrimiento de las personas individuales.

Pero ese es precisamente el lado flojo de este trabajo que no deja de ser por ello un genial trabajo, me refiero al mensaje, nada nuevo bajo el sol. Hacia la mitad de la peli apareció en mi mente Un día de furia y ya no me abandonó. Porque lo que le pasa al personaje del film de Schumacher es lo mismo que a Joker. Los dos son desequilibrados -otra cosa es que el individuo con todas sus neurosis sea un resto de la sociedad- que estando en la cuerda floja, en un momento dado pierden totalmente la cordura y la lían parda. Pasa algo parecido con Taxi Driver aunque creo que ahí el mensaje es otro.

¿No hay nada nuevo entonces en el mensaje de Joker? Sí, sí que lo hay: la corrupción no está solo en el poder y la política, sino en toda la sociedad. Una sociedad que al ser tan irracional desarrolla una vulnerabilidad a la violencia tal que lo que necesita es un líder irracional como Joker, Hitler... por no dar nombres de políticos españoles; se me ocurren varios payasos, varios guasones, varios jokers.

Al menos la peli no acaba con el final moral típico americano. El final no puede ser más negro. Por cierto, creo que le sobra la última secuencia.

Nota: 10 (sin matrícula de honor).
Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow