Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de rociocalderon
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de diciembre de 2015
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Palmeras en la nieve', la superproducción española del director Fernando González Molina llega a los cines el día de Navidad, una fecha muy “pastelosa” como el contenido casi total de la película. Lejos de parecer un filme histórico de la colonia española en Guinea, se acerca más a una historia de amor previsible, que llega a cansar hasta al “más enamoradizo/a”.

La obra se divide en dos partes: Los años 50 y la actualidad. Una primera parte contextualiza la llegada de Kilian (Mario Casas, actor fetiche del director) a la colonia. Y, por otro lado, la época actual. La sobrina de Kilian (Adriana Urgarte) viaja hacia África a conocer la historia de su familia. Los dos periodos están intercalados durante el largometraje.

El trabajo de producción, ambientación, vestuario y música es excelente, de ahí las cinco nominaciones a los Goya, logra una decorado muy conseguido de la Guinea Española. Sin embargo, cabe destacar la falta de contenido histórico que hubiera permitido una mejor contextualización de la realidad de esos años, así como un “enganche” más prolongado de la cinta.

En lo relativo a la interpretación son las féminas las que ganan la batalla. Una actuación impecable de Macarena García, que debería tener un mayor protagonismo en el cine español, y un correcto trabajo de la joven Berta Rodríguez.

A modo de conclusión, el filme tiene una duración excesiva y presenta una historia de amor predecible con demasiadas estampas de novela con clímax final.

Lo mejor: El perfecto acabado artístico, visual y musical.

Lo peor: La duración de la película, excesiva.
rociocalderon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de diciembre de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eisenstein en Guanajuato es el nuevo filme del director Peter Greenaway que regresa con su estilo más codiciado, extravagante e innovador como nos tiene acostumbrados. Presentada recientemente en el Festival de Cine Europeo en Sevilla. La cinta se centra en el momento en el que el cineasta soviético Sergei Eisenstein vivió en México, protagonizado por Elmer Bäck y su guía en la ciudad Palomino Cañedo, Luis Alberti.

Elmer categoriza con exactitud al brillante director ruso de los años 30, que luchó no solo con un país en llamas liderado por Stalin sino con las costumbres tradicionales del cine de Hollywood, no reflejaban su manera de trabajar. Logrando escapar de ese universo comunista y conservador, viaja a Guanajuato para grabar su nueva película, donde las imágenes y el uso de personas de ‘la calle’, le caracterizaron. Al llegar se encuentra un mundo distinto, donde el culto a los muertos es fundamental. Un cineasta en muchas ocasiones alocado, divertido y entusiasta.

Peter Greenaway se aleja nuevamente de historias con argumentos sencillos de causas y efectos, presenta un filme irónico, donde el diálogo tiene mucho peso a lo largo del largometraje. Hace un uso continuado del flashback y los movimientos rápidos de cámara. No hay censuras, la cortina no está puesta y los fieles seguidores del director lo saben. El realismo es una carta segura así como el uso de los colores, convirtiendo la imagen tradicional en una pintura, característica propia del director británico. La subjetividad frente a la objetividad, presenta una ficción ambiciosa.

Frente a un mundo cinematográfico que está sujeto a normas y directrices marcadas, Peter rompe nuevamente con todo ese guion marcado y plasma la realidad sin tapujos. “Yo le amo” (…) “Yo también le amo”.

Lo mejor: La fabulosa interpretación de Elmer Bäck que revive al famoso cinematográfico.
Lo peor: El uso excesivo del desnudo en sus planos.
rociocalderon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
WALL·E
Estados Unidos2008
7,9
130.436
Animación, Fred Willard
8
16 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película de animación, dirigida por el siempre tal espectacular Andrew Stanton, creador de otras obras tan brillantes de los estudios de Pixar como 'Buscando a Nemo' o 'Bichos'. En este caso, el protagonista es un robot (Wall-e), residente en el planeta tierra tras el completo desalojo de todos los supervivientes al espacio. Este pequeño robot vivirá numerosas aventuras, conocerá el amor y nos tendrá el corazón ‘en un puño’ en más de una ocasión.

La obra de ficción nos presenta el futuro tal y como podía ser si seguimos en una sociedad tan consumista, dependiente y capitalista como hasta ahora. El poder de la tecnología y los avances se ven reflejados en la película animada que recoge a la perfección nuestra ‘dependencia’ excesiva a lo material, olvidando lo humano.

Otro punto a destacar que los cinéfilos no dejarán escapar es el guiño del director a obras de ficción tan aclamadas como 'Matrix' y 'Odisea en el espacio'.

Sin apenas diálogos, una radiante banda sonora y un material visual de división de honor regresa a la gran pantalla, y esta vez en solitario, Andrew Stanton subido a hombros tras presentar esta obra maestra del cine de animación.

Lo mejor: El personaje de Wall-e, las imágenes tan realistas y cuidadas y la música.

Lo peor: El personaje del Presidente de los Estados Unidos aparece no animado, contrasta en exceso con el resto del filme.
rociocalderon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow