Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Davile
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ejemplo gracioso de lo que en mi opinión ocurre con esta película es la sátira que hacen en el capítulo de Los Simpsons en el que Homer intenta construir sin éxito una barbacoa y unos comerciantes de arte comienzan a encumbrarlo como genio por haber creado una obra rompedora. En el caso de la pintura abstracta o figurativa, por un lado podemos contemplar, por ejemplo, una obra de Kandinsky que nos suscite alguna emoción por su uso de los colores y las formas (o que no nos transmita nada). Pero por otro lado, podemos encontrarnos con un cuadro que consista en un lienzo en blanco con tres puntos, o dos líneas o simplemente el lienzo en blanco. Elijáis la combinación que elijáis, siempre habrá un grupo de pseudointelectuales (o también llamados gafapastas) amantes del minimalismo pictórico que hagan una rimbombante crítica del cuadro argumentando que expresa "la soledad del alma humana regresando a los albores de su creación, mientras su parte carnal queda sumergida en el abismo de la caótica sociedad contemporánea " xD. ¿Por qué? porque el autor de la obra tiene "nombre" o porque se ha puesto de moda en su círculo gafapastil. No me las voy a dar de erudito pronosticando qué obras van a tener trascendencia pero, ¿es realmente un artista alguien que expone un lienzo en blanco? ¿Ha revolucionado la técnica pictórica? ¿Ha creado un nuevo concepto de expresión artística? ¿O más bien se trata de un estafador con buenos promotores?

Centrándome ahora en la película, diré que no me ha parecido una total tomadura de pelo, me parece interesante como ejercicio estético, además de tener una forma original de retratar la complejidad de las relaciones familiares y contar con un buen reparto. Sin embargo, me hacen mucha gracia esos que dicen que hay que ser un verdadero poeta o un filósofo para entender la película, como si las metáforas fueran de una complejidad infinita, sólo al alcance de unos pocos privilegiados. La película peca de pedante y pretenciosa desde el minuto uno, con la lentitud y la recreación características del cine de autor, pero con presupuesto de superproducción. En definitiva, un tremendo collage de imágenes bellas e inconexas cuya mayor aportación a esta historia pseudofilosófica con la que Malick pretende casi adoctrinar es mostrarnos lo buen director que es y lo bien que escoge los planos. Se puede hacer una película con belleza poética en cada imagen sin necesidad de aburrir al espectador, siguiendo una línea argumental que no dependa exclusivamente de lo bien colocada que esté la cámara y de un guión pretendidamente profundo. Un ejemplo de película que consigue alcanzar este objetivo, sin caer en la excesiva pedantería y el narcisismo del que peca en muchas ocasiones el cine de autor, podría ser Jennie de William Dieterle.

Tampoco voy a ser absolutamente despiadado con la cinta porque creo que merece la pena verla aunque sea sólo por la calidad y la belleza de su fotografía. En cuanto a la reflexión que plantea no ya sobre la vida como concepto temporal, sino sobre la existencia, diré que es un quiero y no puedo. Lo intenta y con mucha ambición, pero es el problema de este tipo de cine tan personal, habrá a quien le resulte extraordinariamente bella, profunda y emotiva, a quien le parezca tópica, pretenciosa y emocionalista, y a quien le resulte un término intermedio entre estos dos. Eso sin contar al que no se entere de nada. De todas formas es digna de alabar la apuesta tan arriesgada que supone producir una película tan personal y controvertida, pero esa apuesta no se queda en la realización de la película, sino que tiene que haber un duro trabajo de post-producción capaz de vender el film en los festivales internacionales y conseguir su reconocimiento (que cada uno interprete "conseguir" como quiera, pero a buen entendedor...). De esto dependen las alabanzas de buena parte de ese selecto grupo de gafapastas, "salvadores" del arte moderno. Suerte que, como le ocurrió a Homer, el tiempo pone a todo el mundo en su lugar.
Davile
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow