Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
Críticas de terrorizer
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de octubre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adentrarse en el mundo de Jörg Buttgereit es un viaje peligroso, un viaje vertiginoso y muy profundo a las más oscuras inquietudes del ser humano, y que no deja a nadie indiferente. De ahí el interés de su obra.
Partiendo siempre de la base de que sus personajes son seres marginales (lo que hace casi imposible identificarse con ellos), lo que hacemos es observarlos con ojos clínicos, a modo de investigación, e intentamos saber o conocer qué es lo que lleva a ciertos personajes a realizar ciertos actos.
En Scramm el gore es la psicología del personaje: sus fobias, sus miedos, sus obsesiones. Son todas esas aversiones un museo de lo bizarro y el impacto que generan en el personaje al chocar con el mundo exterior, la sociedad, son una declaración de guerra violenta, cruel y depravada contra todo lo que le rodea y contra si mismo. El gore es psicológico, sí, pero aquí el gore físico va más allá de cualquier slasher o película gore de tripas y brazos cortados. El gore físico es una exteriorización del gore interno del personaje, o lo que es lo mismo: una auténtica barbaridad de actos, unos reales y otros psicóticos (pero visionados por el personaje y por ende por el espectador), cotidianos y algunos un poco extraños, que a mi me hicieron plantearme el verdadero significado de lo que es el gore, o lo que el gore debería ser.
Una verdadera joya, para mi la obra cumbre de Jörg Buttgereit, por lo menos hasta el momento.
terrorizer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de octubre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no sé por donde empezar.
Personalmente, la justificación de este "cinéma-verité" que tan de moda está en el cine de terror desde hace unos años empieza a ser irritante, y no sólo por el aluvión de películas planteadas de dicha manera, sino más bien, por la falta de credibilidad en que muchas veces se nos muestra esa realidad natural, sin ficción subjetiva. Además de no haber un criterio expresivo en el paso de una cámara a otra, se nos suceden las distintas texturas de imagen sin expresar nada, sin aportar nada, solo por una razón "estética" muy efectista, siempre un constante abuso de la visión nocturna (a pesar de que no sea necesario su uso), de barridos de cámara, un sinfín de espasmos que más que causar tensión o suspense o mal cuerpo en el espectador, sólo generan mareo. En Grave Encounters 2 nos encontramos una melé de cámaras hd, cámaras de móvil, cámaras de seguridad, cámaras de visión nocturna, cámaras de un rodaje de una película que están rodando los protagonistas... todo eso para justificar ese cinéma-verité sin el que no sería posible la realización de esta película, ¿estamos locos o qué?
La mayor parte de la información que se nos da, sobra, no aporta nada a la totalidad del fin, son secuencias pegadas unas detrás de otras para llegar a los 100 minutos. Así, secuencia vana tras secuencia vana, vamos llegando a las secuencias en las que se nos revela la trama completa del enigma y que une de alguna manera extraordinaria (en la cabeza de los Vicious Brothers) la 1ª parte con la 2ª. Y no queriendo entrar a trapo con esto, sólo digo que es una verdadera ida de olla.
De todo el film se salvan un par de secuencias que no son nada nuevo, pero sí inquietan, un par de guiños (quiero pensar que así sea) a otras películas de terror y poco más.
Para mí fue una verdadera decepción y eso que iba con ganas de verla porque la 1ª parte, sin ser tampoco nada nuevo, está bastante más cuidada e inquieta e intriga bastante más que esta, que no deja de ser una mezcla entre la típica película de terror juvenil en la que sólo se corre y la típica película de sustos en la que, al final, asusta más un poco de silencio que todo el jaleo que hay en ella, tanto visual como de audio.
terrorizer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de octubre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film en si es interesante, una propuesta más que lograda y arriesgada, sobre todo por el año de producción, aunque le falta ritmo y trama.
Lo atractivo de este film es la interiorización moral y sentimental que se vive a través de los más íntimos pensamientos del protagonista, un desconocido Erwin Leder que se hace un recital de muecas digno de Bruce Campbell, llevándonos desde el inmediato plan que tiene en mente hacer hasta los recuerdos y vivencias que de una manera u otra lo han llevado hasta tal punto. Es un ser patético que ha tenido una vida patética y concibe actos patéticos.
La dirección deja un poco que desear ya que está muy cargada con picados y contrapicados sin mucho sentido, acentuando, eso sí, el bizarrismo estético del film, pero no aportan nada visualmente, son imágenes huecas que no expresan nada. Así como las constantes grúas y travellings que además de inestables son excesivos. Además, el ritmo del montaje es, a veces, un poco desesperante. Es lento, alargando secuencias innecesariamente porque todo su mensaje ya quedó dicho y permanecer observando una situación ya concluida lo único que consigue es enervar al espectador.
Uno de sus puntos fuertes es el trabajo del sonido. El sonido se oye porque está, es crudo, directo y muchas veces desagradable. La banda sonora, a veces utilizada un poco a lo loco, es una melodía minimalista y enfermiza, con unos aires hipnóticos excelentes.
La película no cuenta nada, no hay evolución en el personaje, él vive en su propio espacio y en su propio tiempo, por eso en el film da la sensación de que el tiempo no pasa, como no pasa en la cabeza del personaje. El film acaba como empieza, en la misma cafetería con los mismos personajes vestidos de igual manera.
Un film para los amantes del cine bizarro de culto, sin ser sangrienta ni con una crueldad desmesurada, es lo suficientemente depravada y extraña como para ser imprescindible. Y porque es del año 1983.
Ah! por cierto, por ahí he leído que el film es en B/N y no es cierto. La fotografía es en color. Una fotografía dura y seca bastante común en este tipo de films.
terrorizer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow