Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · villa alemana
Críticas de Yoamoalcine
<< 1 90 93 94 95 97 >>
Críticas 481
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de diciembre de 2022
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinopsis

Lydia Tár, ampliamente considerada como una de las más grandes compositoras-directoras vivas y primera mujer directora de música de una gran orquesta alemana. Está a solo unos días de grabar la sinfonía que la llevará a las alturas de su ya formidable carrera. Los actos del pasado se interponen en su gran deseo, creando el momento más ingrato de la artista.

La carrera de Todd Field increíblemente a estado ausente por largos 16 años. El director tras Little Children e In the Bedroom. Vuelve para presentarnos la impecable TÁR. Una de las mejores películas del año y con una de las mejores interpretaciones del año a cargo de Cate Blanchett.

La actriz de 53 años suena raro decirlo, pero ha marcado la mejor actuación de su carrera y todos sabemos que tiene cientos de nominaciones y dos Oscar en sus vitrinas, pero es así, lo que hace Blanchett es apabullante por decirlo menos. Su interpretación es sin duda el papel de su vida y cuanta razón tenía su director al escribir el papel para ella. Cate Blanchett devuelve ese gesto entregando a una Lydia Tár llena de cinismo, decadencia, locura, arrogancia y magnetismo que te hace estar pegado a la pantalla por 158 minutos y con cada plano de ella en tus ojos que es imposible que no seas un espectador de la vida de Lydia Tár.

La película de igual forma va más allá de solo enfrentarnos a la vida de su protagonista. Es un recorrido por el cuestionamiento constante de separar al artista de la persona y a la obra del creador. El director no se limita a darte solo pinceladas, por el contrario, entra de lleno en los temas profundos de cuestionar el actuar de su protagonista y todo lo que los actos rodean a sus decisiones.

Es capaz de separar la película en dos partes, enfrentarnos a la primera hora de sumergirnos en la música clásica y a las personas que están detrás de aquello, para luego llevarnos al declive de todo lo correcto y sumergirnos en el ocaso de una artista por sus actos y sus decisiones.

Aquí es donde sin miedo el director entra con un fuerte mensaje del #Me Too, pero también con el propio criterio que puedes armar tú como espectador sobre las consecuencias de los actos. Un recorrido que nos lleva a entrar en una especie de thriller sicológico sin tener pensado serlo. Entramos en la asfixia perfecta de una mala nota o sucumbir en tus propios pecados.

Un retrato crudo y real de la sociedad en la que vivimos, en las aspiraciones y en lo que estás dispuesto a hacer por conseguir tus anhelos y también el cómo convivir con la perfección y la admiración sin caer en el poder de manipular gracias a tu estatus en dicho momento.

El regreso de Todd Field no podía ser de mejor manera que con una de las mejores películas del año, que es capaz de llevarte por más de dos horas al mundo de la música clásica y darte el lujo de ocupar tu dirección al mismo ritmo con que se vive este arte.

Una película brillante que merece la pena ser vista y disfrutada, solo para ser parte de la sinfonía perfecta de 2022.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de mayo de 2018
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amantes del cine es turno de hablar de The Kissing Booth la nueva película de Netflix y que nos trae de vuelta a Molly Ringwald de vuelta en una película. Fuera de ese detalle si eres un romántico y disfrutas del género esta película te encantará y si eres un amargo de aquellos o te decepciona el amor no será de tu agrado.
Debo partir diciendo que me gusta el género de comedia romántica y siempre se lo que esperar de ellas por eso siempre las veo con las ganas de solo entretenerme y disfrutar de aquello que se llama amor y más si tenemos en cuenta que si la película tiene como sinopsis “Elle nunca imaginó que el primer beso daría para tanto. Pero, a pesar de que ha conseguido salir con el chico más guapo del instituto, está a punto de perder a su mejor amigo de toda la vida”. Los clichés del género estarán más que presentes así que solo hay que estar preparados para lo que vendrá.
The Kissing Booth es una entretenida película que te mantiene arriba en todo momento desde que comienza hasta que termina. Es cierto desde su primer instante notamos que no escatimara en gastos de cursilería y cosas lógicas, pero da lo mismo cuando notas que la película parte con buen ritmo y te atrapa a la primera. Bueno en mi caso sucedió eso, quizás tu puedes ser mas de piedra y te costara un tanto. Gran ayuda para que la película te conquiste es su protagonista, la cada vez mas bella y crecida Joey King quien con cada película que la veo me sigue encantado y enamorando. Fuera de mi gusto personal King hace un gran trabajo ya que es el alma de la película, creo que ella es la única capaz de darle la vitalidad a la película y llevarnos por el viaje de emociones que vive en el transcurso de su relación de amor. En contra partida siento que los eslabones mas bajos son la rama masculina de la película, me pone en duda si King es tan potente en pantalla o ellos no están tan acertados. Joel Courtney y Jacob Elordi quedan bastante al debe frente a una Joey King que se come la película dentro de lo que amerita su actuación.
En tanto a lo común de la película nos encontramos con una dirección bastante prolija y acorde a lo que el guion ofrece. Es una película que si te gustan las comedias románticas te dejara satisfecho ya que no escatima en entregarnos esas píldoras que los amantes del genero buscan, ese amor espontaneo, pero preparado en realidad, ese amor que parece imposible y esos conflictos tan superficiales pero que siempre son efectivos en estas historias. Es una película que cumple su cometido y permite que Netflix salga airoso con este nuevo estreno es una película liviana, romántica, cursi y efectiva. Como digo siempre si las ves sin expectativas te llegan a sorprender, si esperas una obra de arte esta no será ni de cerca.
Si no tienes un panorama este fin de semana con tu pareja te recomiendo que si tienes Netflix te des el tiempo de verla con ella. Es una película para pasar un grato momento con tu pareja.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de marzo de 2023
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último fenómeno de HBO sin duda alguna es la adaptación del popular videojuego The Last of Us. La serie tenía la gran mochila de poder ser la excepción a una tendencia que no acompaña mucho a las adaptaciones de los juegos a la gran pantalla o televisión.

El haber quedado en las manos adecuadas ya nos invitaba a sentir algo de tranquilidad a la hora de esperar algo bastante bueno. Craig Mazin y Neil Druckmann realizan un trabajo realmente estudiado y contundente para adaptar a la perfección un juego que ya tenía mucho de cinematográfico, pero que sus creadores son capaces de transportar esa belleza a la pantalla con total prestancia.

Otro gran acierto para que funcione la adaptación es el buen casting que realizan. Tener a Pedro Pascal, quizás el actor más popular de momento y aunque resistida, pero inteligentemente escogida, Bella Ramsey nos permite disfrutar de una química espectacular en pantalla de ambos y además las capacidades de los dos a la hora de interpretar sus personajes y darle un sello propio, pero sin olvidar la sangre profunda de dos personajes que están perfectos en el videojuego.

El actor chileno sabe diferenciarse de su ya icónico The Mandalorian, para entregarle vida propia a un Joel Miller que te atrapa a medida que vamos viendo la temporada completa de la serie. Por su parte, Bella Ramsey entrega lo mejor de sí para darnos a una Ellie Williams contundente y sin objeciones, entregándole personalidad y carisma a un personaje que eleva la serie un escalón más.

Una serie que mantiene su contundencia desde el episodio 1 hasta el final de temporada, con episodios maravillosos y otros más pausados que van complementando una serie que se atreve a tener directores variados internacionalmente y que van entregando ese talento al servicio de contarnos una historia que te va cautivando a medida que va transcurriendo con total contundencia.

Una adaptación con personalidad que tiene un claro sello de acomplejarnos como espectadores, de hacernos debatir sobre decisiones y también darnos eso que tanto gusta de uno de los mejores videojuegos que ha entregado la industria.

En esta ocasión podemos decir que la mezcla de juegos y televisión tienen su recompensa gracias a una adaptación que nunca se limitó a perder personalidad y a darnos todo lo bueno de un juego con todos los códigos de ficción televisivo.

Una de las mejores series de lo que llevamos de año y una prometedora segunda temporada que nos prepara como desafío mantener todo lo bueno y excelente que se logró en su primera temporada y tratar de elevar un poco el estatus para convertir a The Last of Us en un imprescindible de nuestras vidas.

HBO sabe hacer series y esa seguridad siempre estará a la mano de ellos para darnos esa contundencia necesaria para un espectador que es exigente si hablamos de adaptaciones exitosas, ese primer desafío lo logran con creces dando una serie casi perfecta que logra cautivar a los fans y no fans de un juego domingo a domingo.

The Last of Us es una serie que necesita ser vista, querida y disfrutada con placer absoluto.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de septiembre de 2023
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
DC acierta de manera sorprendente con su escarabajo azul y la inteligencia que supone darnos una historia para latinos con toda esa sangre que nos caracteriza.

La dirección de Angel Manuel Soto, es un acierto total en cuanto a entretención con darnos un drama familiar de una cultura que identifica a gran parte del público que ve la película. Otro gran punto a favor es darnos un reparto carismático y correctamente elegido para interpretar a la familia Reyes, que es lo mejor de la nueva propuesta de DC y Warner. Su director sabe mezclar muy bien cada punto de la película entre la comedia, drama y heroísmo, lo que hace que tengamos un entretenimiento de esos que disfrutas al máximo y que te deja con ganas de ver mucho más.

La elección de Xolo Maridueña como protagonista encaja perfecto para tener un personaje con quien conectar desde el primer minuto a sí mismo, el efecto continúa con Adrina Barraza, George Lopez, Damián Alcázar y toda la familia que compone el entorno por su parte una grata sorpresa resulta ser Bruna Marquezine como Jenny y una siempre agradable Susan Sarandon como la villana de la función.

La película nos sumerge en una historia de esas que tienen todos los condimentos de inicio de un superhéroe, con todo aquel drama que representa ser inmigrante en algún país y el cariño por la familia y las tradiciones que van complementando una película que no es solo acción heroica, es también una película sobre una cultura latina y su forma de ver toda la vida.

Es un buen espectáculo de entretención con momentos en donde sus efectos especiales dan una gran función y una dirección que sabe manejar muy bien las secuencias de peleas y la acción por sí sola. Es un suplo de aire fresco para un género que estaba sufriendo de autenticidad y para sorpresa de todos, una de las películas menos pensada logra dar un rescate a un género que si se enfoca en aportar cosas nuevas sigue funcionando de forma correcta y solvente.

DC encuentra el camino sin quererlo y eso nos puede generar algunas esperanzas para que encaminen su creación venidera en más películas como Blue Beetle más que en Shazam.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de noviembre de 2022
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinopsis

All Quiet on the Western Front cuenta la apasionante historia de un joven soldado alemán en el frente occidental de la Primera Guerra Mundial. Paul y sus camaradas experimentan de primera mano cómo la euforia inicial de la guerra se convierte en desesperación y miedo mientras luchan por sus vidas. y entre ellos, en las trincheras. La película del director Edward Berger está basada en el éxito de ventas de renombre mundial del mismo nombre de Erich Maria Remarque.

Una de las mejores películas bélicas de los últimos años es lo que se ha sacado Netflix bajo el sombrero. La productora brinda una de las mejores películas del año y Alemania tiene su comodín para los premios Oscars de forma indiscutida.

La adaptación de la novela antibélica es una rotunda satisfacción visual y una cruda realidad de lo inútil que es la guerra en la época que sea. Edward Berger se consagra con una tremenda dirección y una realización técnica descomunal en donde muestra toda su habilidad para llevar nuevamente a la pantalla la adaptación. Sí, es un remake de la película de 1930, ganadora del Oscar y a mejor dirección para Lewis Milestone.

El director alemán entrega una conmovedora forma de retratar la humanidad en medio del caos que los rodea. Berger es inteligente y se nutre de Steven Spielberg y Sam Mendes para llevar su mezcla perfecta del conflicto. Es inevitable no sentir esos momentos de ambos directores en la sangre del alemán que marca su propio sello, entrando con su propio nombre para recordar su acertado trabajo.

La película no juega a conmoverte o darte esperanzas, su guion nunca deja de lado la oscuridad que rodea todo y eleva esa visión un punto más para entregarte una película apabullante sobre la primera guerra mundial. Hace que lo que estamos viendo sea cruel, sea duro y sea desafiante a tus emociones. Nos traslada en todo momento a la desesperación de saber que nadie que está ahí tiene un futuro en el cual pensar. La dirección lo captura de manera contundente que lo acompaña con una banda sonora que cruje tus huesos en el abismo.

Quizás su ritmo lento y esa frescura de ser la película que el director quiere contar, más no la que un productor podría pensar, puede que genere una cierta distancia con un espectador que busque algo mucho más convencional. Lo cierto es que estamos en presencia de una película que se permite el lujo de ser lo que ella quiere ser y no lo que los demás quieren que sea.

Im Westen nichts Neues, es indiscutiblemente una de las mejores películas del año. Probablemente, el que sea hablada en alemán le quitara un tanto las opciones, pero sin duda debes darte el lujo de verla en su idioma original, sentarte y observar en primera línea la visión del cine alemán de una historia que ellos conocen muy bien.

Solo espero que la academia se acuerde de su nueva política de globalización, por qué enfrente tienes a una muy seria candidata a ser la mejor película del año.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 93 94 95 97 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow